¿Qué clima hará en Cali este viernes 28 de noviembre?

¿Sabes por qué el clima cambia tanto en Colombia? Descubre cómo afecta tu día a día y cómo anticiparte

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Descubre cómo el clima impacta tu día a día en Colombia y por qué anticiparlo es clave para tu bienestar.

El seguimiento cotidiano del estado del clima se ha consolidado como proceso esencial para millones de ciudadanos en Colombia, país donde la gran heterogeneidad geográfica determina condiciones atmosféricas muy variables e impredecibles. La información que brindan entidades como el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) o la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) resulta clave, no solo por curiosidad, sino por su impacto en decisiones cruciales, tanto dentro de los hogares como en sectores económicos y sociales. De acuerdo con estas fuentes, anticipar el comportamiento del clima representa mucho más que conocer si habrá sol o lluvia: es una herramienta estratégica para reducir riesgos, planificar las actividades y preservar la vida y los recursos naturales.

La seguridad ciudadana se ve directamente influenciada por los pronósticos meteorológicos, sobre todo ante fenómenos extremos como tormentas eléctricas, crecientes repentinas de los ríos, deslizamientos de tierra, vendavales o temporadas de altas temperaturas. Mantenerse alerta gracias a los comunicados oficiales posibilita que tanto comunidades como autoridades locales activen de manera oportuna planes de prevención y respuesta ante emergencias, minimizando daños y, en varios casos, salvando vidas humanas.

No menos importante, datos entregados por el IDEAM y la CVC permiten a los habitantes rurales decidir el mejor momento para sembrar o cosechar, así como tomar medidas frente a lluvias intensas o sequías prolongadas que comprometan la productividad agrícola. Estos pronósticos tienen también incidencia relevante en sectores urbanos como el transporte, turismo, construcción y organización de eventos, pues una fuerte precipitación puede alterar la movilidad, ocasionar retrasos en vuelos o paralizar proyectos de infraestructura.

Quienes verifican regularmente el pronóstico del clima cuentan con mayor capacidad para organizar su tiempo y prevenir pérdidas económicas, siendo este un recurso indispensable para viajeros y trabajadores que dependen de las condiciones atmosféricas para planear rutas o proteger su salud.

En ciudades como Cali —según la más reciente predicción de la CVC— se espera que el día transcurra con cielos parcialmente nublados y lluvias ligeras alternándose con periodos secos, mientras que durante la noche las lluvias serán de variable intensidad. Esta situación se ve influida por un sistema de baja presión ubicado en el Pacífico, fenómeno que incrementa el potencial de lluvias hoy y lo reduce levemente para mañana en la región andina.

La información climática, además de sus implicaciones económicas y logísticas, afecta la salud pública: las altas temperaturas elevan el riesgo de enfermedades respiratorias, insolación o deshidratación, mientras que las lluvias prolongadas favorecen la propagación de virus como el dengue y la chikunguña. Así, el conocimiento puntual del estado del clima es una herramienta que fortalece a la sociedad ante desafíos ambientales cotidianos y excepcionales.

¿Por qué en Colombia se presentan tantas variaciones climáticas a lo largo del año?

Colombia experimenta variabilidad climática debido a su ubicación en la zona ecuatorial y su compleja geografía, que incluye montañas, valles y costas tanto en el océano Pacífico como en el mar Caribe. Esta diversidad territorial propicia la formación de múltiples microclimas, incluso en áreas cercanas. Así, las condiciones atmosféricas pueden cambiar drásticamente de un lugar a otro o entre estaciones, incidiendo en actividades agrícolas, urbanas y el bienestar social.

Comprender el fundamento de estas variaciones resulta fundamental tanto para los habitantes como para los sectores productivos, ya que permite planear estrategias de adaptación frente a eventos meteorológicos imprevistos y contribuye a fortalecer sistemas de prevención ante posibles emergencias ambientales.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"Una verdad que no se cuenta": habló exmilitar sobre subteniente asesinada en Cantón Norte

Virales

Empresa habló de "sanciones" para mujer que se coló en el SITP: se le podría ir hondo

Bogotá

Sale a la luz revelador hallazgo en habitación del capitán que mató a su ex en Cantón Norte

Bogotá

Subteniente asesinada por expareja tenía cita que no pudo cumplir; otro hombre la esperaba

Bogotá

Dicen qué había en el carro del militar que mató a su ex en Cantón Norte; detalle estremece

Sigue leyendo