Usar tapabocas podría volverlo inmune ante el coronavirus, dice estudio

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

A esta conclusión llegaron los investigadores de la Universidad de California, quienes se remontaron al siglo XVIII para exponer su teoría y darle valor.

Como indica el documento difundido por el New England Journal of Medicine, además de evitar el contagio de coronavirus, el tapabocas podría ser una barrera que reduzca los efectos del virus en el organismo portador, pues se convierte en una especie de elemento de variolización.

¿Qué es la variolización?

CNN en Español citó un caso presentado en el siglo XVIII para explicar que este proceso nació cuando la viruela era una plaga que cobraba cientos de vidas en Europa; por lo anterior, en África, China o India descubrieron este método para controlar la enfermedad.

El proceso consistía en obtener pruebas frescas de ampollas causadas por la viruela, que luego eran aplicadas a una persona sana mediante un raspado en la piel, de este modo, aunque no se evitaba el contagio, los síntomas eran menos agresivos.

“Desarrollaba una viruela tan leve que disminuía el daño causado por la enfermedad”, explicó el informativo en un reciente artículo.

¿Cómo el tapabocas se convierte en un elemento de variolización?

El doctor Elmer Huerta analizó lo encontrado por los investigadores y explicó al informativo que lo que querían decir en su estudio es que, si una persona se infecta usando tapabocas, la carga viral que ataca al cuerpo será poca y no provocará mayores afectaciones.

Con lo anterior, también se concluye que el virus terminaría generando “una forma asintomática de la enfermedad”; esto fue sustentado en la investigación con el hecho de que, en una población en donde el uso de mascarillas fue obligatorio, el porcentaje de personas asintomáticos fue del 80 %.

En aquellos lugares en donde no hubo tantas restricciones con el no uso del elemento de bioseguridad, solo el 40 % de pacientes tuvieron el virus sin que causara mayores daños en su organismo.

Mónica Gandhi y George Rutherford, encargados del estudio, tuvieron en cuenta los casos de coronavirus vividos dentro de un barco en Argentina y una planta procesadora de carnes; allí obligaron a las personas a usar el tapabocas y los asintomáticos fueron entre el 81 % y el 95 %.

Pese a que la lógica de lo investigado podría ser una prueba de variolización entre cubrebocas y COVID-19, los expertos concuerdan en que deben analizar más a fondo los tipos de sociedades y sus prácticas para llegar a una conclusión más clara.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

¿Cuál es la familia a la que buscan aniquilar en Puente Aranda (Bogotá)? Un expolicía fue asesinado

Nación

Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija

Nación

Periodista afín a ideas de Gobierno le cantó la tabla a Petro y el presidente le respondió

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Sigue leyendo