¿Por qué se nos cea el cabello y cuáles son las señales de alarma? Evitarlo sería fácil
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioExisten factores genéticos, nutricionales, autoinmunes, medioambientales, cosméticos y emocionales que pueden relacionarse con la caída del pelo.
Las personas tienen alrededor de 100.000 cabellos. Al día suelen perderse entre 50 a 100 hebras. Esto pasa desapercibido porque al mismo tiempo que se pierde, crece más y esto compensa la pérdida natural del cabello.
Sin embargo, la pérdida de cabello, conocida también como alopecia, puede afectar solo al cuero cabelludo o a todo el cuerpo y puede ser temporal o permanente. Cualquiera puede perderlo, pero es más frecuente en hombres que mujeres.
(Vea también: Advierten por efecto (preocupante) del minoxidil, producto que usan muchos hombres)
María Fernanda Corrales, dermatóloga de la Universidad CES, explicó algunos factores que pueden causar esta condición.
“Existen factores genéticos, nutricionales, autoinmunes, medioambientales, cosméticos y emocionales que pueden relacionarse con la caída del pelo. En muchos casos se puede encontrar una combinación de estos factores y es por eso necesario hacer un análisis adecuado de cada caso para determinar las posibles causas”, explicó.
Le puede interesar: ¿Cuándo preocuparse por una gastritis u otra molestia gastrointestinal?
Según la Mayo Clinic, una de las causas por las que ocurre en los hombres es por la alopecia androgenética que está determinada por la herencia. Aunque también podría ocurrir en mujeres.
“Es más frecuente en hombres porque está determinada por la herencia, es una respuesta del cabello a las hormonas masculinas que hace que se adelgace el cabello y finalmente caiga. También puede ocurrir ocasionalmente en mujeres, pero en ellas no se observa la pérdida completa del pelo, sino un adelgazamiento de las fibras capilares y mayor visibilidad del cuero cabelludo”, agregó la dermatóloga.
De hecho, explicó que cada vez hay más hombres jóvenes que presentan entradas o despoblamiento. Esto es por una combinación de los factores genéticos con cambios de la vida moderna como el estrés y la exposición a sustancias que pueden ser dañinas para el cuero cabelludo como la polución, los alisados, los tintes, entre otros”, explicó Corrales.
Por otra parte, del estilo de vida y los ritmos ajetreados se desprende esta causa. Está demostrado que el estrés físico o emocional puede causar pérdida de cabello, principalmente cayéndose en mechones cuando se aplica champú, se peina o se pasa las manos por el pelo. A este tipo de pérdida se le conoce como efluvio telógeno en el que la muda disminuye durante 6 a 7 meses y es temporal, aunque puede volverse crónico, según Medline Plus.
“El estrés y la pérdida de pelo se relacionan porque las fases de crecimiento del pelo se pueden ver interrumpidas por un incremento en el cortisol, que es la hormona del estrés. Esto hace que el pelo entre rápidamente a una fase de caída o que se desenmascaren otro tipos de alopecia que no se habían hecho evidentes hasta que aparece el estrés”, indicó la especialista.
Por otro lado, la pérdida del cabello puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos o tratamientos para el cáncer, artritis, depresión, problemas cardíacos, la gota y presión arterial alta.
Según la dermatóloga, existen tipos de alopecia que se dividen usualmente en cicatriciales (una vez perdido el pelo no se recupera) y no cicatriciales (con un tratamiento adecuado se pueden recuperar).
“Afortunadamente las alopecias más comunes son las no cicatriciales. En el caso de las mujeres, el tipo más común se llama efluvio telogeno y se asocia con déficit de hierro o vitaminas o con situaciones estresantes tanto física como emocionalmente: posparto, cirugías, trastornos de la tiroides, enfermedades sistémicas y estrés. Mientras que en los hombres la alopecia androgenética es la más común”, informó Corrales.
¿Cuáles son los síntomas?
La pérdida gradual en la parte superior de la cabeza es uno de los principales síntomas a medida que se envejece. En los hombres el cabello comienza a retroceder en la línea capilar de la frente y en mujeres se ensancha la raya del cabello. En las mujeres mayores un patrón común es el retroceso de la línea capilar (alopecia fibrosa frontal).
Otro síntoma son las calvas circulares o irregulares pues algunas personas pierden cabello en zonas de calvicie circulares o solamente tienen parches sobre el cuero cabelludo, la barba o las cejas. Podría haber picazón o dolor en la piel.
El aflojamiento repentino del cabello puede deberse a un choque físico o emocional y es posible que se caigan mechones de cabello al peinárselo o lavárselo, incluso luego de tirarlo con suavidad. Esto podría causar un adelgazamiento general del cabello, pero es temporal.
Por otro lado, está la pérdida del cabello en todo el cuerpo. Algunos tratamientos como la quimioterapia contra el cáncer puede ocasionar la pérdida de cabello en todo el cuerpo pero este podría volver a crecer si se interrumpe el procedimiento.
(Vea también: ¿Las fases de la luna influyen en crecimiento y brillo del pelo? Expertos hablan del mito)
¿Qué puede hacer ante la pérdida de pelo?
Para proteger su cuero cabelludo y evitar que esto ocurra, la dermatóloga recomienda una buena alimentación, controlar el estrés y un buen ciclo del sueño. “Son grandes aliados en el mantenimiento de un pelo saludable”, indicó.
Otras medidas que se pueden tener en cuenta es evitar o disminuir la frecuencia de uso de alisados y tinturas que requieran decoloración previa, pues genera ruptura en la fibra capilar que puede producir alopecia, recomendó Corrales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo