Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Conozca cómo evitar que los forros protectores del dispositivo móvil tomen una apariencia envejecida al cuidarlos de estos riesgos comunes.
Así como hay trucos caseros para quitar las líneas negras de las baldosas, existen algunos muy sencillos para evitar el color amarillo de las fundas de celulares.
Existen varias razones para que se pongan amarillas como los rayos ultravioleta, el calor, el sudor, la grasa y el aceite natural de la piel, además de los productos químicos y la degradación natural del material. Así se explica en cada caso:
1. Rayos ultravioleta (UV): la principal causa del amarillamiento es la exposición a la luz solar. Los rayos UV del sol descomponen el material de la funda, lo que hace que se torne amarillo.
2. Calor: este también puede contribuir al amarillamiento de la funda. Dejar el teléfono en un lugar caliente, como dentro de un carro al sol, puede acelerar el proceso.
3. Sudor, grasa y aceite natural de la piel: es clave evitar el contacto para que no se vaya degenerando. Es útil lavarse las manos para evitar esos inconvenientes.
4. Productos químicos: perfumes o lociones pueden provocar ese efecto.
5. Degradación natural del material: con el tiempo, el material de la funda, generalmente TPU (poliuretano termoplástico), se degrada hasta tomar ese tono.
Uno de los métodos más sencillos y efectivos es utilizar bicarbonato de sodio, agua tibia, un recipiente y quizás un cepillo de dientes para facilitar el proceso, que es así:
Vale remarcar que se puede usar este truco con fundas de silicona, TPU y plástico y en caso de que las manchas sean muy difíciles de eliminar, se puede repetir el proceso varias veces. Incluso, se puede usar pasta de dientes blanca en lugar de bicarbonato de sodio.
Una recomendación determinante es no usar lejía ni otros productos químicos agresivos, ya que podrían dañar la funda de manera definitiva en lugar de repararla.
Es importante tener en cuenta que este truco no funciona con fundas de cuero o tela, ni en casos en los que la protección está muy dañada, ya que es posible que no se puedan eliminar completamente las manchas amarillas.
El alcohol isopropílico es ideal para limpiar dispositivos electrónicos porque se evapora rápidamente y no deja residuos. Para llevar a cabo esta tarea, se deben seguir estos pasos:
Entre los puntos determinantes para evitar percances en la limpieza, están:
También se pueden usar toallitas húmedas para limpiar dispositivos electrónicos, pues están diseñadas específicamente para pantallas y carcasas de celulares sin dañarlas.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo