Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
El tema fue expuesto hace meses por un redactor de Prevention; allí hizo una columna que tituló 'Por favor, no te sientes en mi cama con tu ropa de calle'.
Como explicó el portal Vogue, de España, aunque para muchos esta costumbre es absurda, lo cierto es que el contacto de las prendas, y el cuerpo en sí, con el exterior hace que se acumulen virus y bacterias. Por lo anterior, recomienda usar ropa solo para dormir a la hora de llegar a la cama.
Philip Tierno, director de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Nueva York, le dijo al medio que, si bien las restricciones no están mal, hay que tener en cuenta que aunque se laven las prendas, ya sean las sábanas, pijamas o ropa diaria, las bacterias pueden sobrevivir allí por semanas.
Por lo mencionado es que varios expertos recomiendan lavar la ropa en caliente; sin embargo, en las recomendaciones de las empresas textileras casi siempre se habla de agua fría.
El portal español también consultó a María del Carmen Romero, doctora de la Universidad Internacional de La Rioja, que explicó que solo el 2 % de los agentes negativos con los que se tiene contacto son peligrosos y es poco probable que se desarrollen enfermedades por estos; ocurriría solo si hay heridas abiertas en el cuerpo.
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Sigue leyendo