¿Por qué los japoneses no engordan al comer tanto arroz y nosotros sí?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-03-29 08:18:40

El país asiático es de los que más consume esta fuente de carbohidratos, pero se mantienen con uno de los índices de sobrepeso más bajos del planeta.

En Colombia, un almuerzo o una comida no se disfruta igual si no tiene arroz en él, haciéndolo uno de los alimentos más populares dentro de la sociedad. Sin embargo, hay países, como Japón, que lo consumen mucho más en su dieta diaria.

(Le puede interesar: Al agua le salió competencia: Universidad de Harvard recomienda dos bebidas muy saludables)

Como lo explica el medio Medical News Today, Este cereal es rico en carbohidratos, por lo que incentiva el aumento de peso en las personas y distintas condiciones médicas asociadas como la diabetes, hipertensión y obesidad. Sin embargo, un objeto de estudio para los expertos es que pese a que en Japón lo consumen en grandes cantidades, su índice de sobrepeso es muy bajo, según explica el siguiente video.

Pese a que el arroz no es muy alto en calorías, una porción de 160 gramos podría contener 200, lo que se podría llegar a quemar en una caminata de 45 minutos. Además, tiene un alto índice de glucemia, elevando los niveles de azúcar en el organismo, provocando a largo plazo enfermedades importantes.

Por otra parte, es un alimento bajo en fibra, así que provoca llenura pero al poco tiempo ya se tiene hambre nuevamente, por lo que hay que consumir más cosas para satisfacer al organismo.

¿Por qué el arroz no engorda a los japoneses?

Según un estudio reciente de la Universidad de Bolonia publicado en la revista Evolutionary Applications, la primera razón por la que los japoneses no engordan comiendo arroz y las personas del occidente sí es la cantidad que se consume. Normalmente, en países como Colombia, una porción de arroz suele ser de 300 gramos o más, mientras que los nipones comen entre 150 y 200.

Además, los utensilios que usan para consumir alimentos también ayuda, ya que los palitos hacen que coman más despacio dando tiempo al organismo para generar la sensación de llenura, mientras que en Sudamérica se acostumbra a comer con todo lo que quepa en un tenedor o ,en su defecto, en una cuchara.

Por otro lado, el tipo de comida que acostumbran a acompañar con los platos también ayuda a no subir de peso, ya que consumen diferentes vegetales y carnes bajas en grasa, reduciendo sustancialmente la cantidad de calorías que entran al cuerpo.

Y finalmente, pero no menos importante, según el estudio anteriormente mencionado, los habitantes del país asiático tienen un metabolismo diferente a las personas que habitan en los continentes de occidente. En este caso, tienen adaptaciones genéticas que reducen en gran cantidad las probabilidades de que estos individuos sufran de enfermedades relacionadas con el sobrepeso.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Nación

Viuda de Miguel Uribe Turbay se fue de Colombia y tomó una tajante decisión sobre su futuro

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Sigue leyendo