¿Por qué es tan difícil despedir a nuestra mascota? Así podría afrontar la pérdida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com
Visitar sitioIdentifique algunas de las etapas por las cuales podría pasar al sufrir la pérdida del animal que solía acompañarlo.
Para muchos, sus mascotas son sus ángeles. En ocasiones, los familiares y amigos podrían no darse cuenta de lo importante que era su animal para usted, o la intensidad de su dolor por la pérdida de su mascota.
Ante esas situaciones, lo más importante es que sea honesto consigo mismo -y con los demás- sobre sus sentimientos.
(Lea acá: Juan Diego Alvira y su faceta más tierna; presentó su numerosa familia peluda)
Si la desesperación crece, hable con alguien que esté dispuesto a escucharlo. Hable sobre su tristeza, pero también sobre los momentos divertidos que usted y su animal pasaron juntos, las actividades que disfrutaban y los recuerdos significativos para usted.
Estas son algunas de las etapas por las que atraviesan las personas.
- Rechazo
La falta de voluntad para aceptar el hecho de que el animal ha muerto, o que esa muerte era inevitable.
- Enojo y culpa
Usted puede sentirse culpable o culpar a los demás por no haber detectado la enfermedad a tiempo, por no haber hecho algo pronto, por no haber sido capaz de pagar otros o más tratamientos.
(Lea también: Conozca algunos consejos para proteger a las mascotas en medio de un desastre natural)
- Depresión
En ocasiones podría preguntarse si logrará seguir adelante sin su mascota. La respuesta es sí, pero usted debe comenzar por aceptar la muerte de su animal. La resolución se presenta cuando usted ya puede recordarla sin sentir la aflicción que tenía al principio.
¿Debería tener otro animal?
Para algunos, el pensamiento de tener a otro animal puede parecer insoportable. Esos sentimientos se irán con el tiempo. Para otros, un nuevo animal podría ayudarles a recuperarse de su pérdida de manera más rápida.
Así como la aflicción es una experiencia personal, la decisión de cuándo aceptar a un nuevo animal a su vida, si se presenta la oportunidad, también es personal.
Si un familiar tiene dificultades para aceptar la muerte del animal, el traer un nuevo animal antes de que esa persona haya resuelto esa situación, puede hacerle sentir que usted cree que la vida del animal muerto no merece la aflicción que aún está sintiendo. Por eso todo tendrá su tiempo, y aunque nunca podrá reemplazar al animal que perdió, usted puede encontrar a otro para compartir su vida.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo