OMS baja el pulgar a vacuna Sputnik V; los que la recibieron no entrarán a varios países

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-09-23 13:41:35

La Organización Mundial de la Salud suspendió el proceso de aprobación de la vacuna fabricada en Rusia, argumentando “preocupaciones en la fabricación”.

Un funcionario regional de la OMS dijo que el proceso de fabricación de la vacuna Sputnik V no había cumplido con los estándares necesarios. La entidad agregó que han retrasado la aprobación de la vacuna hasta que se pueda hacer una nueva inspección en una de las plantas donde se fabricó Sputnik V, detalló la cadena Euronews.

“Al inspeccionar una de las plantas donde se fabrica la vacuna, encontraron que esta planta no estaba de acuerdo con las nuevas prácticas de fabricación. El productor [de la vacuna] debe tener esto en cuenta, hacer los cambios necesarios y estar listo para una nueva inspección. La OMS está esperando que el fabricante envíe la noticia de que la planta está a la altura”, señaló el subdirector de la OMS, Jarbas Barbosa, en palabras recogidas por ese medio.

En junio, la OMS había expresado su preocupación por la posible contaminación cruzada y la insuficiencia sanitaria durante una inspección en la fábrica de Sputnik V, en Ufa, Rusia, agregó ese canal.

Las vacunas aprobadas por la OMS son las únicas admitidas para entrar a Estados Unidos, España, Grecia, Holanda, Suiza, Islandia, República Dominicana y una decena más de países en todo el mundo.

Por ahora, las vacunas aprobadas por la OMS son:

  • Pfizer: Aprobada el 31 de diciembre de 2020.
  • AstraZeneca: Aprobada en febrero de 2021.
  • Janssen: Aprobada en marzo de 2021.
  • Moderna: Aprobada en abril de 2021.
  • Sinovac: Aprobada en junio de 2021.
  • Sinopharm: Aprobada en mayo de 2021.

No vacunados en Rusia van a otros países a recibir sus dosis

Las agencias de viajes en ese país están vendiendo paquetes turísticos para que los rusos reciban vacunas contra COVID-19 en el extranjero. Esto, en medio de la frustración entre algunos rusos porque sus vacunas de producción nacional aún no recibirán aprobación internacional.

La mayoría de los viajes, que cuestan entre 600 y 850 euros, son a Serbia y a Alemania. Los paquetes permiten a los clientes recibir una de cuatro vacunas diferentes, incluida la desarrollada por Pfizer, apunto la Asociación de Operadores Turísticos de Rusia (Ator), en diálogo con Reuters.

Ivetta Verdiyan, directora de publicidad de una agencia de viajes rusa, dijo que sus paquetes los utilizaban principalmente rusos que viajan por negocios o cuyos hijos estudian en el extranjero.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo