Nación
Se le armaría problema a Petro por nueva demanda; tiene que ver con su separación de Alcocer
La cifra fue publicada por la Liga Colombiana contra el Cáncer y la Organización Mundial de la Salud, con motivo del día mundial contra esta enfermedad (OMS).
Al menos 5 millones de estos nuevos casos no se detectaron de manera temprana, indicó la OMS.
Por su parte, el gobierno colombiano publicó los datos consolidados del país en 2017.
Al menos 32.818 casos nuevos de cáncer fueron diagnosticados en Colombia en 2017, año en el que 18.071 personas fallecieron por esta enfermedad, informó este lunes el Ministerio de Salud y Protección Social, que destacó la reducción de los tiempos para atender a los pacientes que la padecen.
De acuerdo con el estudio ‘Situación del cáncer en la población adulta atendida en el Sistema de Seguridad Social en salud 2017’ elaborado por la Cuenta de Alto Costo, creada por el Ministerio de Salud y Protección Social, en 2017 se reportaron 229.473 casos de cáncer, de los cuales 32.818 son nuevos.
Según el documento, los pacientes diagnosticados se concentran en los departamentos Risaralda, Antioquia, Quindío, Valle del Cauca y Caldas, con entre 483 y 664 casos por cada 100.000 habitantes.
Los de menos registros son Vichada, Guainía, La Guajira, Guaviare, Chocó, Amazonas, San Andrés y Vaupés, con entre 30,2 y 158,8 casos por cada 100.000 habitantes, detalla la información.
El Ministerio de Salud añadió que el mayor porcentaje de casos de cáncer reportados en el país en 2017 fue, en mujeres, el de mama, 35 %; seguido por el de cuello uterino, 10,4 %, y tiroides y endocrinos, 10,1 %.
En los hombres el cáncer más común es el de próstata, 30,5 %; piel, no melanoma, 13,6 %; y colon y recto, 8,4 %.
Según cifras del Ministerio de Salud “en 2017, en Colombia murieron 18.071 personas por cáncer, es decir, un promedio de 49,5 cada día”.
“Con la valiosa información que contiene la publicación se identifican las oportunidades de mejora en el proceso de atención del cáncer para obtener resultados cada vez más positivos en la gestión y por consiguiente de la calidad y el acceso de la atención, objetivo central de este Gobierno”,
Juan Pablo Uribe, ministro de Salud y de Protección Social.
Uribe explicó que para mejorar la calidad de la atención a los pacientes, el sistema de salud está fortaleciendo acciones y medidas de vigilancia y control en prestadores y aseguradores, para el cumplimiento de los estándares en el proceso de atención.
A propósito del Día Mundial contra el Cáncer, el Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Negret, que sufrió esta enfermedad, visitó la sede de La Liga Contra el Cáncer y donó su cabello como tributo a las personas que han padecido o han fallecido por esta patología.
“No más dilatación, demos la opción de vida a la gente que padece cáncer”, dijo Negret.
La Liga Colombiana y otras fundaciones llegaron a cabo una serie de conferencias y una velatón en la biblioteca Virgilio Barco para “recordarles a los que luchan contra esta enfermedad que no están solos”.
Se le armaría problema a Petro por nueva demanda; tiene que ver con su separación de Alcocer
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Joven despertó de coma tras accidente y delató a su novia antes de morir: "Lo hizo a propósito”
Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave
La doble nacionalidad del agresor de estudiante de Los Andes: detalle que preocupa del prófugo
Sale a la luz decisión que tomaron mujeres mencionadas en el caso de Jaime Esteban Moreno
Sigue leyendo