Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
El pasado 26 de enero del 2021, el mundo sumaba los 100 millones de casos de coronavirus, luego de algo más de un año de pandemia. Ahora, son el doble.
El mundo superó este miércoles los 200 millones de casos de COVID-19, con Estados Unidos, la India y Brasil como los países con más contagios, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins
Los 200 millones de contagios se han alcanzado en la mitad de tiempo que se tardó en llegar a los 100 primeros millones, dado que estos se registraron más de un año después de que se detectaran los casos originales de coronavirus en Wuhan (China), en diciembre de 2019.
El nuevo hito se marca en un momento de creciente preocupación global por la expansión de la variante delta —que ya llegó a Bogotá, luego de hacer presencia en Cali— cepa que es dos veces más transmisible que el virus original que desató la pandemia y puede provocar más hospitalizaciones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió la semana pasada de que las infecciones por coronavirus se deuplicaron en el último mes en cinco de sus seis regiones geográficas, debido principalmente a la circulación de la variante delta, presente ya en al menos 124 países.
Se ha registrado una media de más de 600.000 casos diarios en el mundo en los últimos siete días, es decir un alza de 68% con respecto a la meseta de mediados de junio (360.000 nuevos casos diarios), por la variante..
De su lado, los decesos en el mundo (actualmente 9.350 por día) aumentaron un 20% desde principios de julio, cuando las cifras bajaron a 7.800 muertes por día.
De acuerdo con los datos de Johns Hopkins, Estados Unidos sigue siendo el país con más contagios de coronavirus del mundo, con más de 35,3 millones. En la lista siguen:
Aunque la campaña de vacunación ha ralentizado el aumento de los contagios en los últimos meses en varios países ricos, la desigualdad en el acceso global a las vacunas, sumada a la expansión de la variante delta, ha provocado situaciones dramáticas en naciones con menos recursos.
En algunas potencias también hay preocupaciones, como en Estados Unidos, donde según el diario The New York Times hay al menos 93 millones de habitantes que se resisten a vacunarse; los expertos creen que es inevitable que haya un nuevo pico de contagios para fin de año.
Los 200.065.905 casos de COVID-19 registrados en el mundo son una cifra probablemente subestimada, ya que una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos no son detectados en muchos países y las políticas de testeo varían.
La pandemia de nuevo coronavirus ha provocado oficialmente al menos 4,25 millones de muertos en el mundo, una cifra que la OMS también considera subestimada.
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"Siento horror": víctima de Farc dice qué significa señal que hace 'Timochenko' en fotos
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano
Sigue leyendo