Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es difícil para los padres de hoy en día acercarse a sus hijos para hablar de métodos anticonceptivos, ¿cuál es la edad indicada para abordar este tema?
Para los jóvenes el inicio de la adolescencia trae consigo cambios físicos y nuevos riesgos que ponen en conflicto sus derechos, especialmente en el ámbito de la protección en las relaciones.
(Vea también: Mujeres embarazadas (que trabajen) tendrán cambio en licencia; padres deberán aprovechar)
Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa reveló que en la última década, cerca del 30 % de los adolescentes de 15 años no usaron anticonceptivos en su última relación íntima, una cifra alarmante ya que el no uso de preservativos incrementa el riesgo de contraer infecciones y de generar embarazos no deseados.
En la Semana Andina de la Prevención del Embarazo Adolescente que se conmemora del 16 al 22 septiembre, EPS Famisanar entrega una serie de recomendaciones para que los padres de familia generen espacios de confianza y cercanía para conversar con sus hijos adolescentes sobre los métodos anticonceptivos disponibles en el país.
Sandra Milena González, profesional de riesgo primario de Famisanar, recomienda a los padres de familia que el mejor método que éstos le pueden recomendar a sus hijos jóvenes es:
“Aquel que la adolescente y de preferencia ambos miembros de la pareja escojan, después de haber recibido una completa y detallada información y sean sometidos a un exhaustivo interrogatorio y un examen físico general y de la esfera reproductiva, tomando en consideración los aspectos no médicos, pues estos no sólo van a cumplir una función de prevención del embarazo, sino también la de prevenir el contagio de una infección de transmisión (ITS)”, dice.
Según Profamilia, los métodos anticonceptivos se dividen en:
Para que los padres hablen abiertamente con sus hijos sobre estos métodos, González recomienda: “Hablar sin restricción sobre los cambios normales en su físico y sobre bienestar, fortalecer el proyecto de vida y sus sueños y, preguntar qué programas se tienen en los colegios o comunidad donde permanece el adolescente sobre temas de intimidad y realizar articulación con estos actores”.
Si bien, los jóvenes pueden usar cualquier método anticonceptivo, hay que tener en cuenta factores dependientes del usuario como:
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo