Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los perros suelen ponerse nerviosos al ir al veterinario por el olor y ambiente de un lugar desconocido, esto puede causarles ansiedad y estrés.
Los olores de otros animales en el consultorio del veterinario pueden resultar desconcertantes para algunos perros, lo que lleva a que el animal no se sienta cómodo durante la visita.
Por otro lado, la vista de jeringas, agujas y otros equipos médicos puede asustar e incomodar al animal.
(Vea también: A qué edad se puede bañar a un perro y qué pasa si se hace antes de los tres meses)
Por otro lado, si el perro ha tenido experiencias previas negativas en el veterinario, como procedimientos dolorosos, podría asociar el lugar con el malestar.
Francy Arévalo, médica veterinaria y zootecnista con experiencia en medicina interna, en entrevista con Pulzo habló sobre los métodos para tranquilizar a su perro en su visita al veterinario.
Es importante socializarlo desde cachorro y asociarlo con estímulos que le gusten al animal. Por ejemplo, al llevarlo, puede darle un juguete o un snack antes de entrar a la consulta, y preferiblemente permitir que los funcionarios lo acaricien o jueguen con él antes de examinarlo. Esto ayudará a que, cuando lo lleven a consulta, asocie el lugar con una experiencia cómoda.
Cuando la mascota es demasiado nerviosa, a veces, la mejor opción es atención médica en casa.
(Vea también: Cómo enseñar a su perro a hacer sus necesidades afuera: aprenda este truco básico)
Si no hubo una socialización previa y es muy nervioso o agresivo, es importante la ayuda del tutor y el profesional en veterinaria. También puede apoyarse con esencias florales o feromonas para tranquilizarlo en la consulta.
En edades de 1 a 6 años, debe hacerlo una vez al año; después de los 6 años, lo recomendable es hacerlo dos veces al año.
El profesional debe recopilar toda la información previa del tutor del animal, como conocer las preferencias y aversiones de la mascota.
Es fundamental evitar movimientos bruscos y ruidos fuertes, permitir que la mascota explore y olfatee su entorno, y utilizar tanto herramientas naturales como químicas para asegurar la tranquilidad del paciente.
En muchos casos, el uso de esencias florales es una opción común para calmar a la mascota en su entorno doméstico. Sin embargo, en situaciones más extremas, puede ser necesario recurrir a la medicación con tranquilizantes.
Para ayudar a su perro a superar este miedo, haga visitas regulares al veterinario, no solo cuando está enfermo, y asociar estos lugares con experiencias positivas, al brindarle al animal premios y elogios durante la consulta.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo