Mascotas adoptadas y su adaptación: recomendaciones para no meter la pata
Revista Mascotas&Co. la guía completa para el cuidado de tu mascota. Con 12 años circulando, somos la revista más querida por los amantes de las mascotas.
Visitar sitioCuando generosamente se toma la decisión de adoptar a un perro o gato adulto, en la mayoría de los casos se desconoce sus antecedentes
Puede hacerse la adopción en una fundación protectora de animales, que por lo general se ha ocupado de cuidar todos los aspectos de salud y comportamiento del candidato para adopción. Pero si se adopta directamente a un animalito de la calle, será necesaria la inmediata consulta con su veterinario de confianza, que hará la valoración general, se establecerán protocolos necesarios para garantizar su salud y bienestar.
Las siguientes recomendaciones pueden ser de utilidad para el inicio de esta maravillosa experiencia:
- Dejar en claro desde un principio quien es el líder. Con una actitud tranquila, firme, disciplinada y coherente debe darle seguridad. Sin embargo, hay que evitar situaciones que le transmitan sensación de peligro, en especial si es un perro porque intentará asumir la responsabilidad y por tanto el liderazgo.
- Al llegar a casa debe tenerse claro el espacio donde él o ella van a permanecer, un sitio tranquilo, tibio, sin corrientes de aire. En ningún momento debe sentirse aislado.
- Tener responsabilidades establecidas entre los miembros de la familia para su alimentación, paseos, educación (muy importante para la convivencia).
- Nunca es recomendable sacar un perro sin su correa, más aún si se tratara de un animalito recién adoptado porque puede escaparse. Si se trata de un gato, es necesario verificar que no haya posibilidades que salga de casa.
- Tengan la edad que tengan, todos los perros y gatos son susceptibles a los accidentes, así que cuidado con cables eléctricos, enchufes, productos químicos, plantas ornamentales (la mayoría de ellas son tóxicas).
- Debido al estrés al que ha sido sometido el animal por los cambios, es muy posible que se presenten disturbios digestivos (inapetencia, diarrea, vómito), lo cual es normal. Es bueno colocar su plato en un lugar tranquilo, e irle motivando con cariño para que se anime a comer. Sin embargo, consulte con su veterinario de confianza, es posible que sea necesario algún tipo indicación adicional o incluso de medicación.
- Mantenga a disposición abundante agua fresca.
- En cuanto a su comportamiento en los primeros días, es normal que se muestre un poco inquieto y que los gatos tiendan a buscar escondites. Pero forma parte de su adaptación a un ambiente nuevo. Observándolo cuidadosamente se podrá identificar sus miedos, inseguridades, reacciones frente a ciertos objetos, sonidos, tipo de personas o situaciones.
- Si se detecta algún problema con su comportamiento, ante todo se debe mantener la calma, mantenerse firme (nunca hay que mostrar debilidad, ni ceder), y de ser necesario consultar con un profesional en etología, que asesorará adecuadamente para la modificación de la conducta indeseada. Ni la edad, ni experiencias traumáticas son impedimentos para que un animalito adulto se adapte. Independientemente de la procedencia del nuevo compañero peludo se debe tener en cuenta que un perro o un gato adulto tiene tanta capacidad de aprender, como un cachorro, aunque puede ser más demorado desplazar algunos comportamientos, lo que requerirá amor, paciencia, comprensión, dedicación y firmeza (que no significa recurrir a castigos).
La mascota adoptada puede ser un animal temeroso aunque al mismo tiempo agradecido y fiel y precisa de un periodo de adaptación al nuevo hogar y a su entorno
Dr. Juan Lucas Vargas
M.V. UNAL
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo