Luna llena de febrero: qué significado tiene, cómo afecta y cuándo se puede ver
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioAunque puede verse más pequeña de lo normal, irradiará un brillo intenso, pues, en esa fase, la cara visible del satélite refleja la máxima cantidad de luz.
Este sábado, 24 de febrero, en el cielo aparecerá la ‘luna de nieve’, la última luna llena de este mes, conocida por ser la primera microluna de 2024. Esto se refiere a que el satélite natural de la Tierra se verá ligeramente más pequeño en comparación con otros días en los que hay plenilunio.
(Lea: ¡Alunizaje en el polo sur de la Luna! Odysseus es la primer nave privada en lograrlo)
De acuerdo con el portal Starwalk, una luna llena promedio es 14,1 % más grande que la ‘Luna de nieve’. Esto se produce cuando esta fase de la luna coincide con el apogeo (el momento en que nuestro satélite natural se encuentra más alejado de la Tierra).
Aunque puede verse un poco más pequeña de lo habitual, esta luna irradiará un brillo intenso, pues en esa fase, la cara visible del satélite refleja la máxima cantidad de luz solar de todo su ciclo, debido a que la Tierra estará posicionada exactamente entre el Sol y la Luna.
Este evento astronómico será visible durante toda la noche, e incluso, parte de la madrugada del domingo 25 de febrero. Si bien no se necesita de equipos especializados para observarla, un telescopio ayudará a apreciar sus detalles mucho mejor.
(Lea: Descubren el objeto más luminoso del universo: un cuásar con un agujero negro dentro)
¿Por qué se llama ‘Luna de nieve’?
Normalmente para estos meses, el hemisferio norte registra bajas temperaturas. El nombre surge de los pueblos nativos norteamericanos y también europeos quienes asociaban la luna con las fuertes nevadas que se registraban para este mes.
Sin embargo esta no es la única manera como se conoce la luna llena febrero. En algunos lugares de España la llaman “luna de la marmota” o “luna del oso”, mientras que en China es conocida como “luna en ciernes”.
Las próximas lunas llenas son:
- Luna de gusano: marzo 25
- Luna rosa: 23 de abril
- Luna de flores: 23 de mayo
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo