¿Los animales predicen desastres naturales? Esto se sabe de su particular sensibilidad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Visitar sitioVarios casos se han conocido respecto al cambio de comportamiento de los animales frente a algún desastre natural. Uno de los factores es su sensibilidad.
Desde tiempos inmemoriales, se han contado historias sobre el comportamiento inusual de los animales antes de la ocurrencia de desastres naturales.
(Vea también: Así luce la vaquita marina, uno de los animales más curioso que tiene riesgo de extinción)
Perros aullando sin razón aparente, pájaros volando en patrones erráticos y ganado actuando de manera nerviosa han sido observados en varias culturas y épocas.
Pero, ¿es cierto que los animales pueden predecir desastres naturales? A continuación, exploraremos la ciencia detrás de estas afirmaciones y examinaremos algunos casos notables.
La ciencia detrás del comportamiento animal
Percepción sensorial aguda
Una de las teorías más aceptadas es que los animales tienen sentidos más agudos que los humanos y pueden detectar cambios ambientales sutiles que preceden a un desastre natural. Por ejemplo:
Infrasonido
Algunos animales pueden escuchar sonidos de baja frecuencia, conocidos como infrasonidos, que son producidos por fenómenos naturales como terremotos y erupciones volcánicas.
Estos sonidos pueden viajar largas distancias y servir como una señal de advertencia para los animales.
(Vea también: ¿Por qué en algunos países están prohibidos los perros american bully XL?)
Vibraciones del suelo
Animales como los elefantes pueden sentir vibraciones sísmicas a través de sus pies. Se ha observado que estos animales pueden detectar las ondas sísmicas que preceden a un terremoto.
Cambios en el campo electromagnético
Otra teoría sugiere que los animales son sensibles a los cambios en el campo electromagnético de la Tierra.
Antes de un terremoto, pueden ocurrir fluctuaciones en este campo, y algunos animales, como las aves y los peces, tienen la capacidad de detectar estos cambios.
Las aves migratorias, por ejemplo, utilizan el campo magnético terrestre para navegar, y cualquier alteración en este campo podría afectar su comportamiento.
(vea también:
Casos notables
Terremoto de Haicheng (1975)
Uno de los casos más documentados de animales prediciendo un desastre natural ocurrió en Haicheng, China, en 1975.
Días antes del terremoto, que tuvo una magnitud de 7.3, se observaron comportamientos inusuales en varios animales.
Las serpientes, que normalmente hibernan en invierno, salieron de sus madrigueras, y el ganado y los perros mostraron signos de angustia.
Basándose en estos y otros indicadores, las autoridades evacuaron a la mayoría de los residentes, salvando innumerables vidas.
Tsunami del Océano Índico (2004)
El devastador tsunami que golpeó el sudeste asiático en 2004 también proporcionó numerosos informes de animales actuando de manera extraña antes del desastre.
En el Parque Nacional de Yala en Sri Lanka, por ejemplo, se observó que los elefantes se movían hacia terrenos más altos, y los perros se negaban a salir al exterior.
Estos comportamientos inusuales ocurrieron horas antes de que el tsunami llegara a la costa.
Crítica y escepticismo
A pesar de los numerosos informes y casos anecdóticos, muchos científicos se mantienen escépticos sobre la capacidad de los animales para predecir desastres naturales de manera confiable.
Argumentan que los comportamientos observados podrían ser coincidencias o el resultado de estrés ambiental no relacionado con desastres inminentes.
Además, la falta de datos cuantitativos y estudios controlados dificulta la validación científica de estas afirmaciones.
Investigaciones actuales
A pesar del escepticismo, las investigaciones continúan en este campo. Algunos científicos están utilizando tecnologías avanzadas para monitorear el comportamiento animal y correlacionarlo con la actividad sísmica y otros fenómenos naturales.
Proyectos de investigación en Japón, Italia y otros países están instalando sensores en animales para recoger datos en tiempo real, con la esperanza de encontrar patrones que puedan predecir desastres naturales.
Aunque la evidencia científica definitiva sobre la capacidad de los animales para predecir desastres naturales aún es elusiva, las observaciones históricas y contemporáneas sugieren que existe algún tipo de conexión.
Los animales, con sus sentidos agudos y capacidad de detectar cambios ambientales sutiles, pueden ofrecer pistas valiosas sobre eventos inminentes.
Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente estos comportamientos y cómo podrían integrarse en sistemas de alerta temprana para desastres naturales.
* Esta nota fue escrita con ayuda de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo