Con US$ 955 millones, laboratorio acelera a 'velocidad de la luz' en vacuna para COVID-19

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Farmacéutica Moderna comenzó el lunes la fase final, luego de modificar contrato con la entidad Barda (Biomedical Advanced Research and Development Authority).

El contrato contempla para que amplíe en 472 millones de dólares la cantidad inicial que iba a destinar al desarrollo de la vacuna mRNA-1273, que entra en su etapa avanzada.

“Después de discusiones con la Administración de Alimentos y Fármacos de EE. UU. y consultas con la Operación ‘Warp Speed’ (velocidad de la luz) en los últimos meses, la compañía ha decidido ejecutar una tercera fase del ensayo clínico significativamente más grande, lo que dejaba una brecha en la financiación de Barda que se cerrará gracias a esta modificación de contrato”, indicó.

Fortuna que dará Trump a farmacéuticas en carrera por sacar vacuna contra COVID-19 en 2020

El contrato original con ese organismo proveía 483 millones a Moderna para el desarrollo de la vacuna mRNA-1273, que originalmente iba a tener un “número más pequeño de participantes en la fase 3” en comparación con los 30.000 voluntarios que necesitará en Estados Unidos, como informó la firma.

Moderna anunció que este lunes 27 de junio empieza la tercera fase de su ensayo dirigido por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE. UU., con lo que se convierte en la primera empresa en la carrera estadounidense por la vacuna contra el coronavirus que entra en esta etapa avanzada.

Empleados como conejillos de indias; así prueba farmacéutica china vacuna contra COVID-19

En esta fase, 30.000 participantes recibirán aleatoriamente una dosis de 100 microgramos del fármaco o una dosis de placebo con el objetivo principal de comprobar si puede “prevenir la enfermedad síntomática de COVID-19”, además de la “prevención” de la infección con el virus que la provoca, SARS-CoV-2, y de casos graves.

En Estados Unidos, los casos de COVID-19 ascienden a 4,18 millones con más de 146.000 muertes, al tiempo que durante las cuatro últimas jornadas se han registrado récords de 1.000 fallecimientos diarios, según el reporte de la Universidad Johns Hopkins.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Sigue leyendo