Descubre "Paisajes Emergentes": Un viaje entre agua, arte y memoria indígena en las bibliotecas de Bogotá

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Sumérgete en los paisajes y la herencia ancestral del Sinú en una muestra que une arte, memoria y agua.

La exposición titulada "Paisajes Emergentes" propone una travesía a través de la ciénaga de San Marcos, situada en el departamento de Sucre, Colombia, mediante secuencias fotográficas que revelan la interacción entre el entorno y las culturas ancestrales de la región. Este trabajo reúne imágenes que capturan tanto los paisajes dominados por el agua como detalles de piezas de cerámica prehispánica, patrimonio del grupo indígena Sinú y parte de la colección del Museo Arqueológico MUSA, según información publicada en el portal oficial de la ciudad de Bogotá.

Quienes deseen acercarse a este cruce entre arte, memoria y territorio podrán visitar la exposición en dos bibliotecas públicas de Bogotá: la Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal, hasta el 15 de noviembre, y, posteriormente, en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal, del 18 de noviembre al 18 de diciembre. La muestra invita a los asistentes a contemplar la riqueza del pasado y a reflexionar sobre el modo en que las comunidades indígenas se han relacionado históricamente con sus ambientes, especialmente en un paisaje marcado por la presencia constante del agua.

Las fotografías presentadas contrastan dos elementos fundamentales de la cultura Sinú. Por un lado, dan testimonio de los sofisticados canales de irrigación que estas comunidades desarrollaron para posibilitar la agricultura en terrenos inundables. Por otro lado, los visitantes podrán apreciar la creatividad expresada en la cerámica a través de estilos y técnicas propias que constituyen un legado cultural y artístico de gran valor. Esta puesta en diálogo entre los objetos antiguos y las imágenes actuales proporciona una experiencia contemplativa que remite, además, a la persistencia de las huellas indígenas en la identidad colombiana.

La iniciativa nace del trabajo interdisciplinario del “Colectivo MUSA”, integrado por profesionales que se han propuesto dar a conocer el arte precolombino desde una perspectiva novedosa, accesible y responsable. Según el anuncio presentado por BibloRed Bogotá en sus comunicaciones, esta exposición constituye una invitación abierta a recorrer no solo la geografía de Colombia, sino también los lazos que unen el presente con las manifestaciones más antiguas de la humanidad en el territorio nacional.

La selección de los espacios públicos como sedes de la muestra persigue ampliar la participación y el acceso a la cultura. BibloRed, la red de bibliotecas públicas de la ciudad, despliega una programación que va más allá de los libros, convirtiéndose en un punto de encuentro con la historia, el medio ambiente, el arte dramático y otras disciplinas, a través de visitas guiadas, recorridos y actividades complementarias.

De este modo, "Paisajes Emergentes" no se limita únicamente a exhibir objetos, sino que aspira a estimular en el público una visión integral del patrimonio y el entorno, alentando la reflexión acerca de cómo las sociedades han transformado y han sido transformadas por los paisajes que habitan. En el horizonte de esta propuesta, se encuentra la certeza de que el arte y la memoria pueden dialogar para comprender el presente y proyectar el futuro.

¿Cuál es el significado y relevancia de la cerámica precolombina Sinú para la identidad colombiana?

La cerámica precolombina elaborada por las comunidades Sinú tiene un papel fundamental en la comprensión de la identidad y la historia de Colombia. Estas piezas, cuidadosamente producidas y decoradas, eran utilizadas tanto en la vida cotidiana como en ceremonias rituales, reflejando creencias, organización social y conocimientos técnicos sofisticados de las culturas originarias.

La presencia de estas piezas en una exposición pública, como "Paisajes Emergentes", permite que el público contemporáneo se conecte con las raíces más profundas del territorio. Invita a la reflexión sobre el valor de preservar, estudiar y resignificar el legado indígena, para que forme parte activa de la memoria colectiva y contribuya al reconocimiento de la diversidad cultural en Colombia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente

Bogotá

A taxista que atropelló a 11 personas le apareció otro grave problema: lo encontraron en el carro

Bogotá

Destapan acuerdo que hubo en ataque a Jaime Esteban Moreno; Fiscalía dio nuevos detalles

Nación

Benedetti sacó su lado más grosero en entrevista con W Radio y se le puede ir muy hondo

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Sigue leyendo