Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Un médico costarricense afirma, en un video viral, que hay un tratamiento con esta planta que puede "destruir el virus si ya está en la nariz o en la garganta".
El protagonista del video se identifica como el doctor E. Alonso Vega A., y el registro fue publicado originalmente el pasado 6 de abril, en la página de Facebook Betesda Natural. Esta cuenta se autodefine como una “empresa líder en el tratamiento de enfermedades” con oficina en San José, Costa Rica.
Al buscar el nombre en la página web del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, el resultado arroja la existencia de un galeno identificado como Edgardo Alonso Vega Acuña. La organización aclara que “todos los médicos del país deben estar afiliados” a la entidad “para poder ejercer legalmente la profesión” en la nación centroamericana.
Consultado por AFP, Vega aseguró que “las recomendaciones y recetas son en base (sic) a propias investigaciones” y aclaró que “no es la cura, pero sí un apoyo que está basado” en su propia experiencia.
“Queremos decirles que hay una forma de disminuir la cantidad de personas que van a ocupar ventilación mecánica y esto es mediante dos plantas medicinales: el ciprés y el eucalipto, que tienen propiedades para expectorar”, alega Vega en el video (el cual ya fue retirado de la página de Facebook, pero sigue circulando en redes).
Compró 4.800 rollos de papel para revenderlos, pero no pudo y quedó encartado |
Sobre el eucalipto, el doctor Justino Regalado, subdirector de Neumología del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de México, indicó que no es posible afirmar que esta planta “va a prevenir el contagio” de coronavirus, pues cree que no se han “hecho pruebas para medir la agresividad del virus a la vía aérea superior y a las mucosas con la exposición al eucalipto”.
En cuanto al ciprés, la presidenta de la Asociación Colombiana de Virología y profesora de la Universidad de Antioquia en Medellín, Maria Cristina Navas, aseguró que no “hay demostración de que pueda interrumpir la replicación del virus”.
La doctora agregó que, en caso de que se comprobara que contrarrestan las repercusiones iniciales del virus, los vapores de la planta tendrían que usarse inmediatamente después de que el virus entre al cuerpo, lo que es prácticamente imposible de saber.
El autor del video también afirma que el COVID-19 tiene una cápsula que se rompe con la elevación de la temperatura. “Si usted agrega eucalipto y ciprés, usted va a romper la cápsula del virus; tiene un efecto antiviral”, dice.
Sobre este punto, la viróloga Navas dijo que, a diferencia de las bacterias, los virus no tienen cápsulas como la que menciona Vega. Ella explicó que los virus tienen una cápside y bicapa lipídica que protegen al genoma, haciendo la función de una envoltura, pero que dista de lo mencionado en la secuencia.
“Podemos destruir el virus si ya está en la nariz o en la garganta, antes de que descienda a los pulmones”, afirma el médico costarricense. Además, sostiene que el virus puede alojarse hasta por 14 días en los senos frontales, maxilares y etmoidales de la nariz o en la garganta.
Orlando García, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, afirmó que es cierto que el virus puede permanecer un tiempo en la nariz y la garganta, pero la duración depende del tamaño de las partículas.
En el proceso de inhalación y exhalación de oxígeno que hacen los humanos, las partículas pueden permanecer en las mucosas de la nariz, la laringe, la boca y la faringe antes de pasar a los pulmones, explica García.
“Digámoslo así: como que se desprenden y pueden ir al pulmón, pero si van en gotas chiquitas desde el principio, entran directamente desde el aire hasta el fondo del pulmón”, explicó el investigador.
García agregó que son muchas las partículas del virus que pueden llegar a la nariz y la garganta, pero las más pequeñas “llegan más adentro” del cuerpo, por lo que es difícil evitar que algunas vayan directo a los pulmones, como sostiene el video viral.
Vega, el médico del video viral, también asegura que el “principal problema en la neumonía causada por el COVID-19 son las flemas espesas”; no obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha especificado si las flemas son uno de los indicios más alarmantes de la enfermedad.
Asimismo, la OMS ha sido enfática al decir que “aunque algunos remedios occidentales, tradicionales o caseros pueden proporcionar confort y aliviar los síntomas de la COVID-19, no hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad”.
El organismo insiste en que, de momento, “no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar el COVID-2019”.
En conclusión, el ciprés y el eucalipto no ayudan a eliminar el COVID-19 de la nariz y la garganta antes de que ingrese a los pulmones y provoque una neumonía.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo