Bebidas energizantes provocan convulsiones: expertos indican sus riesgos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEs fácil recordar el lema de una de las marcas más populares de bebidas energizantes donde prometen que su consumo “da alas” pero perjudican la salud.
Las bebidas energizantes fueron creadas para darle un “subidón de energía” a las personas que lo necesitan. Por ejemplo, un estudiante que necesita mantenerse alerta y con energía para repasar sus notas para un examen.
Estudios científicos han comprobado que las bebidas energizantes cumplen con éxito la función para lo que fueron creadas. Sin embargo, al ser un cóctel de cafeína y azúcar, no son recomendadas por especialistas en salud como médicos y nutricionistas, pues aparentemente sus propiedades nutritivas son nulas.
(Vea también: Qué se sabe de hombre que murió infartado mientras conducía carro en el que iba su familia)
Otra investigación concluyó que su consumo es mayor en los hombres, con un 68,4 %, más de la mitad que las mujeres. Sin embargo, todas las personas corren el riesgo de tener alguno de los efectos de las bebidas energizantes.
Algunos de los efectos reportados son el insomnio, anomalías cardiovasculares, dolor abdominal, ansiedad, adicción, náuseas, nerviosismo, diabetes, trastornos del comportamiento, alteraciones visuales, convulsiones, depresión y dolor de cabeza.
(Vea también: Insolación y golpe de calor: qué es lo que le sucede a su piel cuando esto pasa)
Los problemas gastrointestinales se derivan por el aumento de la producción de ácido gástrico que causa dispepsia (malestar estomacal), aumento de reflujo gastroesofágico debido a la teobramina y se han reportado casos de náuseas en personas de todas las edades.
Según la compañía Sura, otros efectos que pueden causar las bebidas energizantes son los temblores y aumento de las palpitaciones por la estimulación cerebral. Ataques de pánico por la activación del sistema cardiovascular y dolor torácico.
Otro riesgo es cuando las personas combinan las bebidas energizantes con bebidas alcohólicas, tratando de suprimir los efectos del alcohol y el el cansancio y la fatiga con estas bebidas. Esto causa un mayor riesgo de intoxicación etílica.
Lea más: ¿Cuánto es un consumo peligroso de aspartamo, el edulcorante que puede ser cancerígeno?
Por último, desde Sura se recomienda no superar las dos o tres latas de energizante al día, ateniéndose a los riesgos y los efectos nocivos que pueden traer estas bebidas a la salud.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo