Emisión de ceniza alerta a Puracé: autoridades llaman a la calma y explican medidas para la comunidad y sus animales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioCeniza del volcán Puracé preocupa a comunidades del Cauca: autoridades insisten en alerta amarilla y medidas de prevención.
Durante la jornada del jueves, el municipio de Puracé, ubicado en la región oriental del Cauca, enfrentó una notable emisión de ceniza volcánica que se prolongó por varias horas. Este episodio fue suficiente para movilizar a la comunidad de las zonas rurales cercanas, particularmente a las veredas de Cristales, Anambío, Alto Michabala, Chapío y la cabecera de Coconuco, donde la preocupación se hizo sentir entre los habitantes, incluyendo a indígenas y campesinos. Si bien no hubo alerta de evacuación, el fenómeno motivó un llamado de las autoridades municipales a mantener la calma y a no propagar rumores innecesarios.
La respuesta institucional fue inmediata. Según informó la Alcaldía de Puracé, esta emisión de ceniza se inscribe dentro de los parámetros normales del actual nivel de alerta amarilla, establecido por el Servicio Geológico Colombiano (SGC). La alerta amarilla no constituye un anuncio de peligro inminente, pero implica la necesidad de vigilancia, comunicación constante y adopción de medidas preventivas básicas por parte de la comunidad. En este contexto, las autoridades han hecho énfasis en que la ciudadanía siga exclusivamente los reportes oficiales tanto del SGC como de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, evitando la difusión de información no verificada que podría inducir al pánico.
El SGC, a través de sus especialistas y del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán, aclaró que la actividad registrada corresponde a emisiones de gases y ceniza que provienen de movimientos de fluidos en las áreas superficiales bajo el cráter del volcán Puracé. Al depender del régimen de vientos, estas emisiones pueden repetirse, afectando de manera intermitente a las poblaciones cercanas. Además de la ceniza, la alerta amarilla contempla otras manifestaciones naturales como incandescencia, pequeñas explosiones, sismos perceptibles, ruidos, olores de azufre y anomalías térmicas de baja energía, sin que hasta el momento se haya presentado una intensificación preocupante de la actividad volcánica.
Siguiendo las recomendaciones del SGC y del gobierno municipal, se exhorta a la población a permanecer en sus hogares en la medida de lo posible, utilizar tapabocas y proteger ojos y vías respiratorias, evitar el contacto con el agua lluvia, cubrir alimentos y tanques, y mantenerse alejados de la zona volcánica o áreas designadas como riesgosas. Estas acciones buscan mitigar tanto los impactos directos de la ceniza como la exposición innecesaria a peligros asociados a la actividad volcánica.
En conjunto, las autoridades mantienen un monitoreo constante sobre el volcán Puracé, contando con la tecnología y equipos del SGC para seguir de cerca cualquier variación significativa en su comportamiento. El mensaje reiterado por los órganos de prevención es claro: la situación, aunque vigilada, no amerita alarma, pero sí compromiso ciudadano en la adopción de precauciones y en la atención a los canales oficiales de información mientras se mantiene la actual fase de alerta amarilla.
¿Qué deben hacer quienes tienen animales domésticos en casos de caída de ceniza volcánica?
La inquietud sobre el bienestar de los animales domésticos cobra relevancia cuando se producen emisiones de ceniza volcánica, ya que estos pueden ser especialmente vulnerables a la irritación respiratoria y ocular. En zonas rurales como las afectadas por el volcán Puracé, la protección de mascotas y animales de granja representa una preocupación legítima de la comunidad.
Brindar resguardo bajo techo, procurar agua y alimento cubiertos, así como evitar que los animales permanezcan al aire libre durante la caída de ceniza, son algunas de las medidas prácticas que contribuyen a reducir los riesgos para la salud animal en estos contextos de alerta volcánica. Estas precauciones aseguran el cuidado integral tanto de las personas como de los seres vivos que comparten el entorno.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Subteniente asesinada por expareja tenía cita que no pudo cumplir; otro hombre la esperaba
Bogotá
"Una verdad que no se cuenta": habló exmilitar sobre subteniente asesinada en Cantón Norte
Bogotá
Dicen qué había en el carro del militar que mató a su ex en Cantón Norte; detalle estremece
Virales
Empresa habló de "sanciones" para mujer que se coló en el SITP: se le podría ir hondo
Bogotá
Sale a la luz revelador hallazgo en habitación del capitán que mató a su ex en Cantón Norte
Sigue leyendo