Conozca una de las especies de lagarto que están en peligro de extinción

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.

Visitar sitio

El Lepidodactylus lugubris es una especie de gecko introducida en Colombia, la cual se ha adaptado a diferentes territorios del país.

En la publicación denominada Lista anotada de la herpetofauna del departamento del Quindío, Colombia, el Instituto von Humboldt dio a conocer que este animal, también conocido como gecko enlutado, es uno de los reptiles que habita en la región, que se encuentra en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

Reconoce que los procesos de transformaciones globales como la pérdida de hábitat, el cambio climático, enfermedades, minería, uso de pesticidas y tráfico ilegal han ocasionado que muchas poblaciones, no solo de este reptil, sino muchas otras especies, se encuentren en un estado de declive.

De otra parte, una de las cualidades que destaca el Instituto von Humboldt sobre este animal es su adaptabilidad a sitios urbanos, lo que le ha permitido solventar un poco los problemas relacionados con la pérdida de hábitat, enfrentan otros peligros, ya que por desconocimiento son vistos como plagas o transmisores de enfermedades, por lo que muchas personas los asesinan.

Sobre la especie se conoce que es nocturna y en las zonas urbanas, normalmente se alimenta de insectos que son atraídos por las luces que se encuentran en construcciones.

(Vea también: Joven bicampeona mundial de vaquería se formó en campos de Cundinamarca)

Son excelentes trepadores y frecuentemente perchan en superficies verticales o pueden ser vistas corriendo boca arriba por los techos. La mayoría de individuos de esta especie son hembras diploides, que se reproducen partenogenéticamente —sin la participación de la célula sexual masculina—.

Las hembras ponen pares de huevos, fuera del suelo bajo la corteza de manglares, en las axilas de las hojas de palmas, bananos o pinos y frecuentemente en los techos de paja en construcciones humanas o en grietas de las edificaciones. Las crías miden aproximadamente 16 mm de longitud.

El refugio se encuentra a cierta distancia de las zonas de alimentación. En el hábitat del bosque los refugios tienden a ser más pequeños que en las construcciones, pero se distribuyen de una manera más uniforme.

Diferencias con otras especies

El Lepidodactylus lugubris se diferencia de otras especies de Lepidodactylus por la combinación de los siguientes caracteres: almohadillas digitales grandes, garras no retráctiles en los dígitos distales, el primer dígito sin garra y membranas basales en los dígitos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo