Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo hará por el avance descontrolado del coronavirus, y a la campaña masiva busca alcanzar la inmunidad colectiva en mayo del año entrante.
El comienzo de las vacunaciones puede suponer un cambio crucial en la batalla contra el coronavirus, que se ha cobrado más de 1,4 millones de vidas en todo el mundo desde que surgió en China a finales del año pasado.
La farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech pidieron el viernes a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos que apruebe su vacuna.
Esta solicitud se esperaba desde hacía varios días, tras la publicación de los resultados del ensayo clínico practicado desde julio entre 44.000 voluntarios en varios países, según el cual la vacuna tendría una efectividad del 95 % contra el coronavirus, sin efectos secundarios graves.
La agencia estadounidense anunció este domingo que el 10 de diciembre se llevará a cabo una reunión pública de su comité asesor de vacunas para considerar la solicitud, aunque su opinión será consultiva. La decisión de autorizar o no la vacuna dependerá de los científicos de la FDA y podría tomarse en la primera quincena de diciembre.
“Nuestro plan es poder enviar las vacunas a los sitios de vacunación dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación” por la FDA, aseguró el domingo a la CNN Moncef Slaoui, jefe de esta agencia estadounidense.
También afirmó que, una vez iniciada la campaña de vacunación, esperan que Estados Unidos logre la “inmunidad colectiva” en mayo. Slaoui estimó que 20 millones de personas podrían vacunarse en diciembre, y unos 30 millones por mes después.
Pero el máximo responsable de enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, alertó que la situación podría empeorar antes de mejorar, si la población deja de tomar precauciones en la próxima temporada de vacaciones.
“Estamos en una situación muy complicada en todos los niveles“, afirmó en el programa de la CBS “Face the Nation”
Pese a que los casos superan ya 12 millones en Estados Unidos, el país más afectado del mundo por la pandemia con 255.800 muertes, muchos ciudadanos están desoyendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, que pidieron no viajar para el Día de Acción de Gracias, que se celebra el jueves.
Algunos estados del país impusieron nuevas restricciones, incluyendo California, donde desde el sábado rige un toque de queda entre las 10:00 de la noche y las 5:00 de la mañana. Nueva York cerró de nuevo las escuelas.
Estados Unidos concedió también este sábado la aprobación de emergencia a un tratamiento con anticuerpos sintéticos contra el coronavirus de la compañía Regeneron, usado para tratar al presidente Donald Trump cuando contrajo el virus en octubre.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo