Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un estudio la agencia de salud pública inglesa asegura que una dosis de las vacunas de Pfizer o de AstraZeneca reducen casi 50% la transmisión en el hogar.
Las personas infectadas con el coronavirus tres semanas después de haber recibido una dosis de la vacuna tienen entre 38% y 49 % menos de probabilidades de transmitir el virus a los miembros de su hogar que las que no han sido vacunadas, informó Public Health England (PHE) en un comunicado.
Este nivel de protección, que se observa en torno al decimocuarto día después de la vacunación, es similar independientemente de la edad de la persona vacunada o de las personas que viven en la vivienda.
“Es una noticia fantástica. Ya sabíamos que las vacunas salvaban vidas y este estudio, el más completo llevado a cabo en condiciones reales, también demuestra que reducen la transmisión de este virus mortal”, comentó el ministro de Salud británico Matt Hancock.
Este estudio siguió a 57.000 personas de 24.000 hogares donde una persona vacunada dio positivo y las comparó con casi un millón de contactos de personas no vacunadas.
Los hogares se consideran lugares de “alto riesgo” en términos de transmisión, y “se podrían ver resultados similares en áreas con riesgos de transmisión similares, como viviendas compartidas y cárceles”, recalcó PHE.
Señaló además que una dosis de la vacuna permite, después de cuatro semanas, reducir el riesgo de desarrollar síntomas entre un 60 y un 65 %.
Estudios anteriores de PHE demostraron que las vacunas de Pfizer y de AstraZeneca habían permitido prevenir 10.400 muertes en personas mayores de 60 años a finales de marzo.
Reino Unido, el país más enlutado de Europa con más de 127.000 muertos, emprendió una campaña de vacunación masiva en diciembre, con vacunas de AstraZeneca, Pfizer/BioNTech y Moderna.
Según cifras oficiales publicadas el martes, se han administrado casi 34 millones de primeras dosis y una cuarta parte de la población adulta, es decir 13,2 millones de personas, han recibido la segunda dosis.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo