Las dos especies invasoras que dejan miles de millones de dólares en daños en el mundo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El total fue de casi 17.000 millones de dólares. Sin embargo, dos especies causaron cerca del 99 % de los daños.

Cada vez es más recurrente escuchar o leer a través de medios de comunicación y redes sociales sobre las especies exóticas invasoras. En Colombia, por ejemplo, un caso emblemático han sido los hipopótamos que, inicialmente traídos al país por el narcotraficante Pablo Escobar, terminaron escapando de la Hacienda Nápoles y reproduciéndose hasta superar, en la actualidad, el centenar de individuos. Pero no son la única especie invasora que tenemos en el país: el pez basa, el caracol gigante, la rana toro, entre muchos otros.

Uno de los graves problemas que traen consigo las especies exóticas invasoras es que, como han señalado organizaciones como la WWF o la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), son una de los principales motores de la pérdida de biodiversidad, una de las grandes crisis que enfrenta el planeta actualmente.

(Vea también: [Fotos] Nació en Estados Unidos una cría de un animal que está al borde de la extinción)

Sin embargo, no es el único problema que generan. Ahora, un equipo de investigadores de universidades europeas se ha dado a la tarea de estimar los costos económicos que han dejado estas especies, haciendo énfasis en los réptiles y anfibios alrededor del mundo. Los resultados fueron publicados en la revista Science y en el sitio web The Conversation.

La estimación, como reconocen los autores de la investigación, tiene varias limitaciones. La primera de ellas es temporal, pues el análisis se enfocó en el periodo comprendido entre 1986 y 2020. La segunda, tiene que ver con la cantidad de especies utilizadas en el mismo. Como el estudio se basó en los animales que estaban reportados en la base de datos InvaCost “la más completa sobre el coste de las especies exóticas”, según los autores, la estimación no está completa. 

De hecho, de los 280 anfibios y réptiles exóticos reportados en el mundo, este estudio solo incluyó 21 especies, por lo que el resultado final es bastante conservador respecto al impacto total. Aún así, los resultados son alarmantes: “El coste de la herpetofauna (como se le conoce a la rama de la zoología que estudia a los reptiles y anfibios) invasora ascendió a 17.000 millones de dólares entre 1986 y 2020, divididos en 6.300 millones de dólares para los anfibios, 10.400 millones de dólares para los reptiles y 334 millones de dólares para las clases mixtas”.

El panorama es aún más grave cuando los autores reconocen que de los 17.000 millones de dólares en daños, casi el 90 % están ocasionados por dos especies: la serpiente arbórea café (Boiga irregularis) y la rana toro americana (Lithobates catesbeianus), la misma que está en Colombia. Según los análisis, la primera es responsable de 10.300 millones de dólares de costes, mientras que la segunda lo es de 6.000 millones de dólares.

Pero es importante aclarar que, aunque la rana toro, que hace presencia en Colombia, fue incluida en el estudio, la región de América Latina no. De hecho solo tres regiones fueron incluidas en la investigación. Oceanía, que habría asumido el 63 % de los costos estimados, seguida por Europa, con el 35 %, y Norteamérica cerrando la lista con el 2 %.

“Es necesario un mayor esfuerzo en el estudio de los costes de la herpetofauna invasora para una comprensión más completa de los impactos de la invasión de estas especies. Insistimos en la necesidad de mayores políticas de control y prevención de la propagación de la herpetofauna invasora actual y futura”, concluyeron los investigadores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Sigue leyendo