El origen real del café sorprende a más de uno: aunque pareciera obvio, no es colombiano

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-11-07 11:19:14

El origen se remonta al siglo XI y esta es la historia sencilla de cómo fue que llegó a Colombia, país que hoy es exponente a nivel mundial por su variedad.

Uno de los países que por excelencia es productor de café a nivel mundial es Colombia. Con 12.600 sacos de 60 kilogramos producidos en 2022, se ubica en el tercer lugar por debajo de Brasil (62.600 sacos de 60 kilogramos) y Vietnam (30.220 sacos de 60 kilogramos), según estadísticas publicadas por Statista. 

Si bien no se ubica en el primer lugar de producción, el café colombiano sí tiene fama de ser el más sabroso, según portales como Público y Cultura Cafeína. Además, el consumo de esta bebida se hizo popular en Estados Unidos y Europa por la exportación colombiana.

(Vea también: Él es el profesor que está detrás de Amor Perfecto, popular café del país)

Dicho esto, es común que a nivel mundial el país sea tomado como un referente y el origen del café sea confundido en muchas ocasiones, pues para sorpresa de varios, no es colombiano.

Según la Organización Internacional del Café esta bebida tiene su origen en el siglo XI, en el Cuerno de África, en Etiopía. Allí tuvo su origen el cafeto, la planta de este fruto, probablemente en la provincia de Kaffa. Se cuenta que se descubrieron sus propiedades gracias a la reacción animada de las cabras al haber mascado las cerezas rojas que se extraen de la planta. Luego fue llevada a Asia, posteriormente a Europa y por último llegó a América.

Cómo llegó el café a Colombia

La página especializada Café de Colombia, de la Federación Nacional de Cafeteros, señala que los jesuitas trajeron el café hace alrededor de 300 años. Hacia 1835 Colombia estaban haciendo sus primeras exportaciones de café, desde Cúcuta.

“Para finales del siglo XIX la producción había pasado de 60.000 sacos a más de 600.000 y para finales del siglo XIX el café ya era el principal producto de exportación por el que Colombia recibía divisas”, acota esa organización.

Finalmente, en 1984 se creó el sello distintivo Café de Colombia, que identifica a este producto nacional en todos los rincones del mundo en que se consume. Actualmente Café Sello Rojo es la marca que más se vende en Colombia, a cargo del Grupo Nutresa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo