Nación
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Su origen se remonta a más de 2.000 años atrás, cuando se empezó a utilizar el maíz, ingrediente considerado por los muiscas como "un regalo de los dioses".
No obstante, la arepa de choclo no pertenece a un país en específico, pese a que siempre ha existido la discusión sobre si la arepa es colombiana o venezolana.
(Vea también: Truco para abrir y rellenar arepas sin fallar en el intento)
Más bien, es una variación de la preparación tradicional, en la que se utiliza maíz tierno, azúcar y leche. En Colombia se empezó a consumir por primera vez en Antioquia, Valle del Cauca y Risaralda, de acuerdo con Procolombia, aunque ahora se encuentra en todas las regiones del país.
En Venezuela, por su parte, las cachapas —como se le dice a la arepa de choclo— se originaron en el estado de Miranda, señaló el diario Primicia.
Igualmente, en Costa Rica es muy popular, aunque se le conoce como chorreada, y Ecuador también la tiene entre su gastronomía.
Posiblemente la más famosa es la arepa con queso, pero cada región tiene su propia arepa típica.
Por ejemplo, en la costa es muy popular encontrar la arepa con huevo, mientras que en la región antioqueña, la arepa paisa es muy consumida.
La arepa boyacense es típica, como lo dice su nombre, del departamento de Boyacá y la de choclo es consumida en todos los sectores del país.
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Apareció familia del colombiano que habría muerto en lancha bombardeada por EE. UU. y sembró duda
Sigue leyendo