Conozca por qué los dolores de espalda podrían convertirse en un problema crónico
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioSegún expertos la lumbalgia o dolor de espalda baja es uno de los dolores más frecuentes que sufren las personas y si dura más de 3 meses es una enfermedad.
El dolor de espalda bajo constituye un problema que acompaña de cerca al hombre actual, pues supone la segunda causa más frecuente de visita médica y baja laboral, sólo por detrás de los problemas respiratorios. El 80 % de la población sufrirá dolor de espalda, y en Colombia cada año dos millones de personas acuden a su centro de salud por esta dolencia.
Sin duda la forma clínica más común del dolor de espalda es el lumbago o dolor de espalda inespecífico, que suele acontecer entre los 30 y 55 años.
“Esta dolencia también tiene un impacto importante a nivel psicológico, pues se afecta la funcionalidad de la personas, lo que puede llevar a que también desarrollen depresión, al ver afectada su actividad del día a día en acciones como caminar, desplazarse, trabajar, practicar un deporte,” agrega Camilo Mojica, director médico de Grünenthal Colombia.
(Vea también: La partería o parto humanizado, un saber ancestral que empieza a ser reconocido)
Según el doctor Mojica, el dolor crónico es una enfermedad muy común y por desconocimiento las personas tienden a restarle importancia o en otras ocasiones tienden a auto medicarse sin supervisión médica. Sin embargo, esta mala práctica puede ocasionar diferentes complicaciones como problemas cardiovasculares.
Factores de riesgo en la lumbalgia crónica
Existen factores ambientales asociados a la lumbalgia, como pasar muchas horas sentado o de pie, las posturas de trabajo estáticas o que mantienen la misma posición, las flexiones y giros frecuentes del tronco, los levantamientos y movimientos bruscos, el trabajo repetitivo y las vibraciones.
Otros factores que pueden contribuir con la lumbalgia:
- Sedentarismo.
- Sobrepeso.
- Laxitud abdominal.
- Edad.
- Sexo.
- Levantamiento de peso muy fuerte.
- Mala postura.
- Estado de musculatura de espalda.
Es fundamental mantener una espalda flexible que contrarreste los efectos negativos del actual estilo de vida, normalmente con excesivas horas sentado delante de un ordenador, según La FM.
Síguenos en @zonacaptiva.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo