Nación
Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esa basura pone de manifiesto la urgente necesidad de mejorar las prácticas de gestión de residuos, declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con los países apresurándose por conseguir equipos de protección personal (EPP) para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, no se prestó suficiente atención para que el tratamiento de los desechos se hiciera de forma segura y sostenible, explicó la OMS.
El informe destaca el impacto de los 1,5 millones de EPP (87.000 toneladas aproximadamente) administrados entre marzo de 2020 y noviembre de 2021 y expedidos a los países a través del sistema de Naciones Unidas, una pequeña parte del total. La mayoría de estos equipos probablemente terminó en la basura, advirtió la OMS.
(También puede leer: Colombia cierra enero con caída de muertes y de contagios diarios de coronavirus)
“Es absolutamente vital proveer a los trabajadores un EPP adecuado. Pero también es vital asegurarse de que puede usare de forma segura sin impactar en el medioambiente“, dijo el director de Emergencias de la OMS, Michael Ryan.
Además, se repartieron más de 140 millones de kits de test al COVID-19, lo que podría causar 2.600 toneladas de desechos plásticos, no infecciosos, y 731.000 litros de residuos químicos. Cerca del 97 % de los residuos plásticos de los test se incineran, según el informe.
Y los primeros ocho billones de dosis de la vacuna anticovid administrados en todo el mundo produjeron 143 toneladas de basura, entre jeringuillas, agujas y cajas de seguridad.
La OMS no recomienda el uso de guantes para la administración de vacunas anticovid, pero el informe apunta que esto es una práctica común.
El reporte, de 71 páginas, señala que ya antes de que empezara la pandemia, la gestión de desechos médicos de forma segura era insuficiente. El COVID-19 empeoró la situación.
Según los últimos datos disponibles, de 2019, el 30 % de los establecimientos sanitarios de todo el mundo carece de un sistema seguro de gestión de desechos médicos. En los países menos desarrollados, esa proporción roza el 60 %.
“Potencialmente, esto expone a los trabajadores sanitarios a lesiones por pinchazos, quemaduras y microorganismos patógenos, y también tiene un impacto en las comunidades que viven cerca de basureros al aire libre y otros vertederos, ya sea por la contaminación del aire a causa de la quema de residuos, por la baja calidad del agua o por insectos portadores de enfermedades”, incidió la OMS.
El documento recomienda soluciones prácticas como un uso más racional de los EPP, usar menos envases, desarrollar EPP reutilizables, usar EPP fabricados con materiales biodegradables, invertir en tratamientos de basuras que no impliquen la incineración o invertir en la producción de EPI a nivel local.
Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Sigue leyendo