Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Sus numerosas cuevas, distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional, son verdaderos tesoros naturales que han cautivado la atención de exploradores.
Estas formaciones subterráneas han despertado la curiosidad de las personas, ya sea por su belleza estética, su valor científico o su importancia cultural, pues las cuevas han sido objeto de exploración, estudio y admiración a lo largo de la historia.
Es considerada como la cueva más grande de Colombia, también llamada ‘La Caverna del Águila’ y está ubicada cerca de El Peñón en Santander, se destaca por ser la cueva más extensa de Colombia, con una longitud de aproximadamente 7 kilómetros. Sus formaciones geológicas son impresionantes, con una variedad de estalagmitas y columnas que adornan sus paredes y techos.
Además de su belleza natural, esta caverna ha sido objeto de estudios arqueológicos, revelando evidencias de ocupación humana ancestral.
Ubicada también en Santander, esta cueva se caracteriza por sus formaciones de yeso, que le confieren un aspecto blanco y luminoso. Su profundidad y la necesidad de utilizar equipo especializado la convierten en una experiencia única para aquellos que buscan adentrarse en las profundidades de la tierra.
Incluso, se le conoce como ‘el cementerio fósil del perezoso’, ya que en 2011 se encontraron los restos de los osos perezosos gigantes y también como ‘el corazón del mundo’, por la ilusión óptica de forma de corazón que crea un diámetro de 60 metros.
(Vea también: ¿Cuáles son las mejores fechas para ir a Cuzco, Perú? Hay un mes en el que sale más barato)
Entre las más llamativas se encuentran las formaciones excéntricas, cristales que crecen en direcciones inusuales, creando un espectáculo visual sorprendente. Además de su belleza natural, esta cueva también tiene un valor arqueológico, ya que se han encontrado restos que evidencian la presencia de antiguas civilizaciones.
Es famosa por sus 180 metros de profundidad, una de las más grandes de Colombia. Esta sima alberga una gran colonia de guacharos, aves que emiten sonidos característicos y que han sido objeto de numerosos estudios científicos.
Colombia tiene más de 1.800 cuevas registradas. Santander es el departamento donde se concentra la mayor cantidad de estas formaciones geológicas.
Gran parte del territorio colombiano presenta características kársticas, lo que favorece la formación de cuevas debido a la disolución de rocas como la caliza.
México es reconocido mundialmente por su gran cantidad y diversidad de cuevas, especialmente en la Península de Yucatán.
Los cenotes son sumideros o dolinas inundadas, que a menudo conectan con sistemas de cuevas submarinas. México, y especialmente Yucatán, es famoso por sus miles de cenotes.
La geología de México es muy variada, lo que favorece la formación de diferentes tipos de cuevas, desde pequeñas cavidades hasta grandes sistemas subterráneos.
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Sigue leyendo