Desde qué edad se pueden vacunar a niños y niñas contra el papiloma humano en Colombia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

El 15 de julio de 2024 cambió el rango de edad para vacunar a los menores del país contra esa enfermedad, con el fin de mitigar el cáncer de cuello uterino.

 El Ministerio de Salud y Protección Social tomó la decisión de ampliar las edades y el departamento del Valle del Cauca apoyó esa estrategia . María Cristina Lesmes, secretaria de salud explicó lo siguiente:

El papiloma humano es un virus que produce cáncer a través de los genitales y la orofaringe por contacto sexual. Si vacunamos a nuestros niños antes de empezar su vida sexual, vamos a tenerlos protegidos contra este que es el único cáncer evitable”, mencionó la funcionaria.

(Vea también: Habilitan puntos de vacunación gratuitos en Bogotá para sarampión, VPH y más enfermedades)

Cuándo se pone la vacuna del papiloma humano en niños en Colombia

El rango establecido para los niños para vacunarse contra el papiloma humano es desde los 9 hasta los 14 años; mientras que las niñas continúan con la edad permita entre los 9 y 17 años edad.

La funcionaria también recalcó que esta vacuna los protege de por vida de las lesiones y del cáncer que produce este virus alrededor de los genitales y la boca.

Por otro lado, el ministro de salud, Guillermo Jaramillo, recalcó la importancia de los varones en la vacunación contra el papiloma humano, ya que pueden ser portadores de esta enfermedad.

“Esto implica fundamentalmente un cambio en la posibilidad de defender a nuestras niñas y a nuestras mujeres. Los hombres somos portadores del papiloma humano, somos en su gran mayoría personas que transferimos el virus, pero no somos sintomáticos o no nos enfermamos”, declaró

(Vea también: Famosa vacuna contra el COVID-19 no irá más en todo el mundo; fue muy usada en Colombia)

Por último, todos los padres y acompañante que deseen vacunar a los niños, pueden acercarse a cualquier punto de vacunación y presentar el carnet de vacunación y documento de identidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo