Cuándo se celebra el Día del Niño en Colombia en 2025: así se puede disfrutar del festejo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-04-21 16:47:36

Una de las conmemoraciones más significativas para los menores de edad tiene una historia especial, que sirve para planear varias actividades.

Visitar los pueblos con los mejores climas de Colombia o explorar cualquier otra oportunidad para disfrutar está entre los planes que se abren paso en uno de los espacios de encuentro en el remate de abril.

¿Qué fecha cae el Día del Niño en Colombia en 2025?

El Día del Niño en Colombia se celebra anualmente el último sábado de abril. En 2025, esta fecha corresponde al sábado 26 de abril, por lo que parece oportuno festejar ese momento especial para los menores de edad.

Esta conmemoración fue institucionalizada por la Ley 724 de 2001, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de la infancia y promover su bienestar, según el portal Calendarr.

Aunque la ONU celebra el Día Internacional del Niño el 20 de noviembre, Colombia optó por esta fecha en abril para enfocar la atención en la niñez colombiana.​

Durante este día, se llevan a cabo diversas actividades culturales, recreativas y educativas en todo el país, organizadas por entidades gubernamentales, instituciones educativas y comunidades, para rendir homenaje a los niños y niñas y reflexionar sobre su protección y desarrollo integral.

Muchos centros comerciales llevan a cabo eventos especiales, así como las autoridades locales proponen momentos de esparcimiento y reunión como parte de su programación, por lo que es oportuno observar en los sitios digitales de cada uno de ellos.

¿Por qué se celebra el Día del Niño en abril en Colombia?

El Día del Niño en Colombia se celebra el último sábado de abril de cada año, según lo establecido por la Ley 724 de 2001. Esta fecha fue seleccionada con el objetivo de rendir homenaje a la niñez colombiana y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de garantizar sus derechos fundamentales, como la vida, la salud, la educación y el derecho al juego.

La ley enfatiza la responsabilidad del Estado, la familia y la sociedad en general para asegurar el desarrollo armónico e integral de los niños y niñas del país.

Aunque la Asamblea General de la ONU proclamó el 20 de noviembre como el Día Internacional del Niño en 1959, Colombia optó por una fecha diferente para conmemorar esta jornada.

Esta elección permite a cada país adaptar la celebración a sus realidades y contextos específicos, promoviendo actividades que resalten la importancia de la niñez y fomenten la reflexión sobre su bienestar.

Parece oportuno aclarar que el Día del Niño en Colombia no es festivo sino que solamente es una celebración en la que los menores de edad tienen un espacio para que sea exaltada su infancia, como una invitación para que los mayores les abran espacios de respeto y aliento para su crecimiento.

¿Qué hacer en Colombia para celebrar el Día del Niño?

El Día del Niño de Colombia es una oportunidad para promover el bienestar, los derechos y la participación de los niños y niñas a través de actividades recreativas, educativas y culturales.

  • Festivales escolares: juegos, presentaciones artísticas, concursos y disfraces.
  • Actividades en bibliotecas públicas: cuentería, lectura en voz alta, talleres de escritura creativa.
  • Jornadas recreativas: organizadas por alcaldías o instituciones como el ICBF, incluyen inflables, pintucaritas, payasos y actividades lúdicas.
  • Planes en casa: cocinar juntos, ver películas infantiles, juegos de mesa en familia, crear manualidades.
  • Salidas al aire libre: visitas a parques, zoológicos, museos infantiles, centros interactivos o reservas naturales.
  • Pequeñas celebraciones: regalos simbólicos, cartas, postres especiales o una salida sorpresa.
  • Campañas de donación: de juguetes, libros o ropa para niños en situación vulnerable.
  • Eventos comunitarios: organizados por juntas de acción comunal, iglesias o fundaciones locales.
  • Charlas y talleres: sobre derechos de la infancia, valores, convivencia y autocuidado.
  • Promoción de los derechos del niño: actividades que sensibilicen sobre la importancia del respeto y protección de la niñez.
  • Cine foros infantiles: proyección de películas con mensajes educativos seguidos de conversaciones guiadas.
  • Mini olimpiadas o actividades deportivas: para fomentar la actividad física y el trabajo en equipo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo