Nequi: estos son los servicios públicos que se pueden pagar por la 'app', rápido y con pocos clics

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Con el avance tecnológico, el pago de servicios públicos se ha vuelto más sencillo y accesible. Esta opción evita largas filas en bancos y optimiza tiempo.

Con el avance de la tecnología, las plataformas financieras digitales han revolucionado la forma en que las personas gestionan sus finanzas. Un ejemplo destacado es Nequi, que ofrece a los usuarios una solución rápida y efectiva para el pago de servicios públicos desde la comodidad de sus hogares y con unos pocos clics. Estas son algunas de las empresas que permiten pagos a través de la ‘app’:

  • Afinia
  • Air-e
  • CELSIA Tolima
  • Enel
  • Empresas Públicas de Medellín (EPM)
  • Gases del Caribe
  • Triple A
  • TV, internet y telefonía (DirecTV, Claro, Tigo, Movistar y WOM)

(Lea también: Estos son los bancos en Colombia que permiten retirar plata del cajero sin tener tarjeta débito)

También puede pagar a través de puntored, en la opción “otros servicios” aceptando los términos y condiciones y posteriormente el tratamiento de datos personales. Estas son las compañías que permiten pagar a través de este botón:

  • Acueducto de Bogotá
  • Centrales Eléctricas de Norte de Santander (CENS)
  • Compañía Energética de Occidente
  • Emcali
  • Electrificadora de Santander (ESSA)
  • ETB
  • Vanti – Gas Natural
  • Gases del Occidente
  • Surtigas

(Vea también: Este es el método para ahorrar plata a diario de forma sencilla y sin quedarse ‘limpio’)

¿Cómo pagar los servicios públicos desde Nequi?

  1. Abra su cuenta de Nequi en su dispositivo móvil e ingrese su contraseña.
  2. Toque el signo pesos ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla y seleccione la opción Servicios.
  3. En el menú que se mostrará en su pantalla, elija la opción que corresponda. Si va a hacer un pago de servicios de televisión, Internet o telefonía, seleccione el ícono en la parte inferior.
  4. Si su pago es de otro servicio distinto a los mencionados recientemente, seleccione el ícono de “Servicios Públicos”.
  5. Elija en la lista la empresa de la cual realizará el pago.
  6. Puede escanear el código de barras del recibo o ingresar el número de cuenta a pagar.
  7. Finalmente, la aplicación lo dirigirá a PSE para realizar el pago en línea.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Sigue leyendo