5 frases que los adultos nunca deben decirles a los niños, según la inteligencia artificial
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioElegir las palabras adecuadas al interactuar con ellos es esencial para fomentar su desarrollo emocional. Evite usar expresiones que los hagan sentir mal.
En la crianza de los niños, las palabras que los adultos eligen pueden tener un impacto duradero en el desarrollo emocional y psicológico de los pequeños. Lo que se dice en la infancia puede moldear la autoestima, la percepción del mundo y las relaciones futuras de un niño. Es por ello que es fundamental ser consciente de las frases que resultan dañinas o limitar su crecimiento.
(Leer también: ChatGPT mencionó la carrera universitaria más ‘fácil’ en Colombia y dónde estudiarla)
Algunas expresiones, aunque se utilicen de manera casual, pueden sembrar inseguridades o temores que persisten en la vida adulta. En este contexto, es crucial identificar y evitar ciertas frases que pueden tener consecuencias negativas en la formación de los niños.
Frases que nunca se deben decir a un niño
- ‘No llores, no es para tanto’
Decirle a un niño que no debe llorar es invalidar sus emociones. Esta frase, aunque parece inofensiva, puede enseñarles que expresar sentimientos está mal. Ellos deben aprender que todas las emociones son válidas y que llorar es una forma saludable de liberar frustraciones o tristezas. Reprimirlas puede llevar a problemas emocionales en el futuro, como la incapacidad de expresar lo que sienten.
- ‘Eres igual que tu padre/madre’
Comparar a un niño con otro miembro de la familia de manera despectiva crea resentimientos y confusión. Los niños pueden interpretar esta frase como una crítica hacia su personalidad o como un rechazo hacia ellos mismos. Además, pueden comenzar a desarrollar una visión negativa de la persona con la que se les compara, afectando las relaciones familiares.
- ‘Los niños grandes no hacen eso’
Este tipo de comentarios pueden presionar a los niños a comportarse de manera que no están listos para hacerlo. Cada niño se desarrolla a su propio ritmo, y forzar la madurez prematuramente siembra ansiedad y estrés. Además, estas frases pueden hacer que el niño se sienta avergonzado o inferior por no cumplir con ciertas expectativas.
- ‘Si no te comes todo, no crecerás’
Amenazar a los niños con consecuencias irreales para que hagan algo, como comer toda su comida, crea una relación poco saludable con la alimentación. Este tipo de comentarios los llevan a que coman por obligación, no por hambre, lo que desencadena trastornos alimentarios en el futuro.
- ‘No me molestes, estoy ocupado’
Decirle a un niño que no tiene tiempo para él puede hacer que se sienta insignificante o ignorado. Los niños necesitan sentirse valorados y saber que su presencia es importante para sus padres. Ignorar sus intentos de comunicación puede afectar negativamente su autoestima y la relación que tienen con sus padres.
(Ver también: Los cinco mejores postres colombianos que todos deberían probar, según TasteAtlas)
¿Cómo tener una crianza responsable?
Tener una crianza responsable implica crear un entorno donde los niños se sientan seguros, amados y respetados, mientras se les guía hacia el desarrollo de valores, autonomía y habilidades sociales. A continuación, se presentan algunos principios clave:
- Los niños necesitan límites para entender qué comportamientos son aceptables y cuáles no. Estos límites deben ser consistentes y justos, permitiéndole que entienda las consecuencias de sus acciones.
- Fomentar un ambiente donde ellos se sientan cómodos expresando sus pensamientos y sentimientos es esencial. Escuchar activamente y responder con empatía construye una relación de confianza.
- Los niños aprenden observando a sus padres. Es crucial que los adultos modelen el comportamiento que desean ver en sus hijos, como la honestidad, el respeto y la responsabilidad.
- Permitir que tomen decisiones acordes a su edad les ayuda a desarrollar autonomía y confianza en sí mismos. Esto también incluye dejarlos experimentar y aprender de sus errores.
- El respeto debe ser mutuo en la relación entre padres e hijos. Esto significa reconocer las necesidades y emociones del niño, al tiempo que se le enseña a respetar a los demás.
- Es importante enseñar a los niños principios éticos y morales que les guíen en su vida. Esto incluye valores como la empatía, la responsabilidad, la honestidad y la justicia.
- Asegurarse de que el niño se sienta amado y apoyado es vital para su bienestar emocional. Esto incluye brindar afecto, comprensión y validación emocional.
- Pasar tiempo de calidad con los hijos, haciendo actividades que fortalezcan el vínculo familiar, es fundamental para una crianza saludable.
La crianza responsable requiere un equilibrio entre la disciplina, el apoyo y la comprensión, creando un ambiente propicio para que los niños se desarrollen de manera integral y positiva.
Frases que puede decirle a su hijo para fomentar su confianza
- ‘Confío en ti y en tus decisiones.’
- ‘Eres capaz de lograr lo que te propongas.’
- ‘No tengas miedo de cometer errores; de ellos se aprende.’
- ‘Tu esfuerzo es lo que más importa, sigue intentándolo.’
- ‘Me siento muy orgulloso de ti.’
- ‘Eres una persona única y especial.’
- ‘Tus sentimientos son válidos, está bien sentirse así.’
- ‘Siempre estaré aquí para apoyarte.’
- ‘Puedes lograr grandes cosas si te lo propones.’
- ‘Es importante ser amable y respetuoso con los demás.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo