Los cinco postres colombianos que todos deberían probar, según TasteAtlas

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

TasteAtlas ofrece reseñas de platos y recomienda restaurantes para que los interesados puedan asistir. Conozca los postres que sugirió.

Colombia es un país rico en diversidad cultural y gastronómica, y sus postres reflejan esta riqueza con sabores únicos y tradicionales que enamoran a cualquiera que los pruebe. 

Midjourney - Pulzo IA.

(Ver también: Estos son los mejores sitios para tomar vino en Bogotá; buenos, bonitos y baratos)

Desde la costa caribeña hasta los Andes, cada región del país ofrece dulces que cuentan historias y evocan recuerdos de la cocina casera. Ingredientes como el coco, la panela, y el arequipe son protagonistas en recetas transmitidas de generación en generación. 

Estos platos no solo son una delicia para el paladar, sino también un reflejo de la identidad colombiana. A continuación, le diremos cuáles son los 5 mejores según TasteAtlas.

(Ver también: Los mejores lugares para practicar ‘rafting’ y otros deportes extremos cerca de Bogotá)

Mejores postres de Colombia, según TasteAtlas

  1. Aborrajado: es un delicioso postre tradicional del Valle del Cauca que combina sabores dulces y salados. Se prepara con plátano maduro que se rellena con queso y, a veces, bocadillo (dulce de guayaba). Luego se cubre con una mezcla de harina y huevo, y se fríe hasta obtener una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Este contraste de sabores y texturas lo convierte en un manjar irresistible, perfecto para disfrutar en cualquier momento del día.
  2. Obleas: son finas galletas redondas y crujientes que se rellenan con una variedad de ingredientes, siendo el arequipe (dulce de leche) el más común. Este postre, muy popular en Colombia, se puede encontrar en casi cualquier esquina del país. Las obleas suelen servirse con adiciones como queso rallado, mermelada o coco rallado, creando una combinación de sabores dulces y cremosos que deleitan el paladar.
  3. Flan de coco: es una variación tropical del clásico flan. Este postre, típico de la costa colombiana, se elabora con leche de coco, huevos y azúcar, lo que le da una textura suave y un sabor delicioso. Se cocina al baño maría, lo que le permite tener una consistencia cremosa y un toque caramelizado en la parte superior. Es perfecto para disfrutar después de una comida, especialmente en climas cálidos.
  4. Enyucado: es tradicional de la región Caribe de Colombia, hecho a base de yuca rallada, coco, y panela. Estos ingredientes se mezclan y luego se hornean hasta obtener una textura suave y ligeramente pegajosa. El enyucado tiene un sabor dulce y natural, con el coco aportando una nota tropical y la yuca una consistencia única. Es una delicia muy apreciada en celebraciones y reuniones familiares.
  5. Dulce de brevas: es un clásico de la gastronomía colombiana, especialmente popular durante la temporada de Navidad. Las brevas, que son un tipo de higo, se cocinan lentamente en almíbar hecho con panela, hasta que absorben todo el dulzor y adquieren una textura suave y melosa. A menudo se sirven acompañadas de queso fresco, creando un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo salado. Es un plato que evoca recuerdos de la cocina tradicional y los sabores de antaño.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Vivienda

Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Entretenimiento

Así luce hoy la hija de Mauro Urquijo y Adriana López, quien habló de su transición de género

Nación

Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"

Sigue leyendo