Destapan cuáles son las emociones que más envejecen el cuerpo y tips para combatirlas

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

El estrés prolongado puede tener efectos negativos en el cuerpo y acelerar el envejecimiento. Puede dañar las células y contribuir a diversas enfermedades.

El envejecimiento es un proceso complejo que puede ser influenciado por una variedad de factores, incluyendo la genética, el estilo de vida y las condiciones ambientales.

Si bien no existe una única emoción específica que causa el envejecimiento, ciertas emociones y estados mentales crónicos pueden tener un impacto negativo en la salud y contribuir al proceso de envejecimiento prematuro. La depresión es sufrida por personas en todo el mundo y tendría mucho que ver. En Colombia se conoció el caso de un famoso que dio para hablar.

(Vea también: Fatiga, ansiedad y otros síntomas de estrés por los que debe consultar al médico)

Algunas de estas emociones incluyen:

Estrés crónico

El estrés prolongado puede tener efectos negativos en el cuerpo y acelerar el envejecimiento.

El estrés crónico está asociado con una mayor producción de hormonas como el cortisol, que pueden dañar las células y contribuir a diversas enfermedades relacionadas con la edad.

Depresión

La depresión puede tener un impacto negativo en el funcionamiento del sistema inmunológico y aumentar la inflamación en el cuerpo.

Además, las personas con depresión tienden a cuidar menos de sí mismas, lo que puede tener un efecto acumulativo en el envejecimiento.

(Lea también: Investigadores aseguran que vivir estresado tiene su lado bueno)

Ansiedad

La ansiedad constante puede aumentar la liberación de hormonas del estrés y tener efectos negativos en la salud cardiovascular y el sistema nervioso.

También puede afectar los patrones de sueño, lo que a su vez puede influir en el envejecimiento.

Ira y hostilidad

Los sentimientos crónicos de ira y hostilidad pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y afectar negativamente la salud en general.

Soledad y aislamiento social

La falta de relaciones sociales y la soledad están asociadas con un mayor riesgo de problemas de salud física y mental.

La falta de interacción social puede tener un impacto en la salud cardiovascular y en la función cognitiva.

Es importante tener en cuenta que no se trata solo de una emoción específica, sino de la duración y la intensidad de estas emociones, así como de cómo se manejan.

El apoyo social, las estrategias de afrontamiento saludable y un estilo de vida equilibrado pueden ayudar a mitigar los efectos negativos de estas emociones en el proceso de envejecimiento.

Si experimentas emociones que te preocupan, es recomendable buscar apoyo de profesionales de la salud mental.

(Vea también: ¿Por qué engordamos cuando estamos estresados?)

¿Y el estrés?

Aliviar el estrés es importante para mantener una buena salud mental y física.

Aquí tienes algunas estrategias que pueden ayudarte a manejar y reducir el estrés:

Practicar la relajación

Incorpora técnicas de relajación en tu rutina diaria. La meditación, la respiración profunda, el yoga y el tai chi son excelentes maneras de reducir el estrés y promover la relajación.

Ejercicio físico

El ejercicio regular libera endorfinas, que son sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés. Encuentra una actividad física que disfrutes y realices ejercicio de manera constante.

Establecer límites

Aprende a decir “no” cuando sea necesario y establece límites claros en tu vida para evitar sentirte abrumado/a.

Gestionar el tiempo

Organiza tu tiempo de manera eficiente, expresando y evitando la sobrecarga de tareas.

Establecer una rutina de sueño

Dormir lo suficiente es crucial para reducir el estrés. Mantén una rutina de sueño regular y crea un ambiente propicio para descansar.

Mantener una alimentación saludable

Una dieta equilibrada puede tener un impacto positivo en su bienestar general y ayudarle a manejar mejor el estrés.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Aparece video del momento exacto en que Cabal saludó (con micrófono) a viuda de Miguel Uribe

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Sigue leyendo