Dulces que marcaron la infancia de todos los colombianos; algunos los siguen vendiendo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioEstas golosinas eran comunes y se encontraban en diferentes tiendas. Sin pensarlo, estos dulces lo devolverán en el tiempo y le traerán recuerdos de su niñez.
El mundo de las golosinas es gigante debido a que día tras día se van incorporando nuevas iniciativas con distintos sabores, empaques, tipos de dulces, entre otras. Sin embargo, es casi imposible olvidarse de aquellos dulces que marcaron la infancia e hicieron que esa etapa fuese increíble y única. Conozca cuáles son aquellos dulces siempre estarán en su corazón y en su paladar.
(Lea también: Los mejores 12 dibujos animados de todos los tiempos; ¿se acuerda de ellos?)
Dulces que por su sabor marcaron la infancia de todos
Algunos de estos dulces siguen siendo comercializados en Colombia, su imagen ha cambiado pero su sabor sigue siendo el mismo.
- Motitas: las motitas eran uno de los chicles más deseados por los niños y las niñas. Tenía variedad de sabores pero el más llamativo era el de banano.
- Chupi Plum: este dulce era una paleta que traía chicle adentro, sus sabores principales eran mora, fresa y lulo. Lo más llamativo de este dulce era su particular empaque y el sticker que traía adentro.
- Huevo no me olvides: era un dulce en forma de huevo con una capa de color blanco, en su centro tenia relleno de chocolate. Los niños vivían felices porque era un dulce que duraba una eternidad.
- Monedas de chocolate: este es un dulce que aún se puede encontrar en cualquier tienda. Estos chocolates vienen recubiertos de un papel dorado haciendo una similitud a las monedas.
- Frunas: estos dulces han acompañado a varias generaciones. Son caramelos blandos con sabor a frutas, vienen de fresa, limón, banano y otros.
- Supercoco: esta golosina es una de las más tradicionales porque lleva consigo todo el sabor de un coco y sigue acompañando a los colombianos con más presentaciones como en paleta, barrita y otros.
- Chocolatinas Sapito: son unas chocolatinas en forma de sapo, actualmente sacaron una versión mejorada del producto.
- Caramelos: este dulce de leche también llamado “arranca muela”, ha sido uno de losmás tradicionales debido también a su precio económico. Se pueden encontrar con otros empaques pero su sabor es el mismo.
- Dulces de aguardiente o Anisadas: estos dulces son llamados así por su característico sabor a anís, suelen venir en bolitas de colores, muchos los consideran como “su primera rasca”.
(Vea también: ChatGPT reveló cuáles son las 7 maravillas de Colombia)
*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo