Listado de los derechos sexuales que se deben tener en cuenta en cualquier relación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La EPS Famisanar lanzó la campaña 'Yo te cuido, tú me cuidas' donde, entre otras cosas, quiere que los colombianos conozcan sus derechos al estar en pareja.
Ser consciente y responsable con la sexualidad no implica dejar de tener relaciones sexuales. Más bien, se traduce en tener el conocimiento para cuidar la salud propia y la de la pareja, escoger cómo y cuándo cuidarse y, por supuesto, conocer sus derechos.
En este orden de ideas, la campaña ‘Yo te cuido, tú me cuidas’ de Famisanar le explicó a Pulzo que no solo es importante saber de derechos sexuales, sino también sobre los derechos reproductivos.
Derechos sexuales
Los derechos sexuales son la posibilidad que todos tenemos para ejercer nuestra sexualidad de forma libre, informada y saludable. Dentro de ellos se encuentran:
– Derecho al goce, la satisfacción y la gratificación sexual.
– Derecho a conocer y valorar el propio cuerpo.
– Derecho a decidir si se tienen o no relaciones sexuales.
– Derecho a expresar la orientación sexual o identidad de género.
– Derecho a una vida libre de violencias.
Derechos reproductivos
“Los derechos reproductivos están enfocados a la decisión de querer o no tener hijos, cuándo y cuántos, además, el acceso a métodos de planificación“, explica Famisanar en su blog virtual.
Vea a continuación el listado de cuáles son:
– Derecho a decidir a ser padres o madres.
– Derecho a conformar una familia.
– Derecho iniciar o postergar el proceso reproductivo.
– Derecho de las mujeres a no ser discriminadas debido al embarazo o la maternidad.
– Derecho a una maternidad segura.
– Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
*En alianza con: Famisanar.
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Sigue leyendo