Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La escala de color se emplea para definir la profundidad del tipo de tono del cabello, y a partir de ella es posible incorporar otros matices y tonalidades.
La colorimetría del cabello estudia y desarrolla el color para obtener una escala de valores numéricos. Este conocimiento es fundamental si está pensando en teñir su cabello, ya que le permite elegir el tinte que mejor se adapte a su estilo y preferencias.
Además, si planea teñirse en casa, es mejor que comprenda la escala de colores que le ayudará a lograr el resultado deseado.
(Vea también: Tinte 7.1: cómo lograr un rubio medio cenizo para disimular canas, cambiar ‘look’ y más)
En general, la carta de colores para tintes de cabello suele incluir un código numérico que consta de una a tres cifras. Este código se utiliza para describir el tono base de la fórmula, así como los reflejos primarios y secundarios que el tinte aportará al cabello.
El primer número en el código de color corresponde al tono base. Siendo el nivel 1 el negro más oscuro y el nivel 10 el rubio platino más claro, puede seleccionar el nivel que mejor se ajuste a sus preferencias, indicó el portal All Things Hair.
El segundo número, que puede estar seguido de un punto, representa el reflejo primario del tinte.
Un número 0 significa que no tiene reflejos y el color es puro. Los números que siguen al punto indican los matices que se añaden al color base.
Por ejemplo, un tinte que termina en .1 tendrá reflejos ceniza, que contrarrestan tonos anaranjados o amarillentos. Por otro lado, un tinte que termina en .4 tendrá reflejos cobrizos, que pueden aportar tonos anaranjados o rojos.
El tercer número, si está presente en la caja del tinte, coincide con el tono base y representa el reflejo secundario del tinte. Un número en este lugar indica que el reflejo es intenso.
Por ejemplo, un tinte con la numeración 6.34 equivale a un rubio oscuro dorado cobrizo. Y un 5.23 es un castaño claro violáceo con reflejos sutiles anaranjados, algo así como un castaño rosé.
Algunas de las tendencias de color de cabello para finales de año que están de moda son las siguientes, información proporcionada por Clara
2. Rubio ceniza natural: para quienes prefieren tonos más fríos, el rubio ceniza es una excelente opción. Combina matices ceniza y rubios naturales para un aspecto fresco y elegante.
3. Rubio ‘strawberry blonde’: este tono es una elección audaz, ya que mezcla el rubio con matices rojizos, creando un aspecto único y encantador.
4. Moreno miel: para las morenas, los tonos suaves y cálidos, como el moreno miel con matices dorados, serán tendencia para esta temporada.
5. Moreno cobrizo: si busca un tono más llamativo, el moreno cobrizo es una excelente opción en tendencia que también puede rejuvenecer su aspecto.
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Sigue leyendo