Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La relación entre la pronunciación y la escritura en español es un tema de discusión entre las personas. Hay casos que el sonido y la grafía no es tan directa.
Si bien la mayoría de las palabras en español se escriben tal como se pronuncian, existen casos en los que no corresponde igual, esto se debe a diversos factores como las variantes, los cambios históricos en la lengua y la propia naturaleza de la escritura.
De acuerdo con las reglas gramaticales del español, la palabra de la que se está hablando es ‘salle’.
El problema está en la combinación de sonidos y letras que unen el verbo ‘salir’ con el pronombre enclítico ‘le’. Por ejemplo, en español, el imperativo de ‘salir’ es ‘sal’, pero cuando se añade el pronombre ‘le’ que indica dirección o destino de algo, surge una forma que se pronunciaría como ‘sal-le’, pero quiere decir ‘sale’ si se lee literalmente, aunque no es posible, ya que la RAE no admite su escritura en este modo, pues obligatoriamente tiene doble ‘ele’ o sonido palatalizado.
En la práctica, para evitar confusiones al escribir, se recomienda reformular la frase para que el pronombre no esté directamente relacionado con el verbo imperativo, pues en lugar de decir ‘salle’, se podría optar:
(Vea también: ¿Cómo identificar a un rolo? Estas son las palabras más usadas por los bogotanos)
Si se lee literal, pronunciando la doble ‘ele’, se refiere a la palabra francesa para ‘sala’ o ‘auditorio’,
Se trata de la siguiente ‘Pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis‘, aunque no es considerada como la más larga, si es una de las más difíciles de pronunciar en el español.
Este término se refiere a una enfermedad pulmonar producida por la intoxicación de algo, más exactamente el ‘silice’ (ceniza de un volcán), de acuerdo a Oxford English Dictionary.
El término ‘electroencefalografista’, es considerado como la palabra más larga del español. Su significado es una persona que se especializa en el estudio de la actividad eléctrica del cerebro.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Sigue leyendo