La palabra en español que se puede pronunciar pero no escribir; es la única en el idioma

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-09-30 14:56:50

La relación entre la pronunciación y la escritura en español es un tema de discusión entre las personas. Hay casos que el sonido y la grafía no es tan directa.

Si bien la mayoría de las palabras en español se escriben tal como se pronuncian, existen casos en los que no corresponde igual, esto se debe a diversos factores como las variantes, los cambios históricos en la lengua y la propia naturaleza de la escritura.

Palabra que se puede pronunciar, pero no escribir

De acuerdo con las reglas gramaticales del español, la palabra de la que se está hablando es ‘salle’.

El problema está en la combinación de sonidos y letras que unen el verbo ‘salir’ con el pronombre enclítico ‘le’. Por ejemplo, en español, el imperativo de ‘salir’ es ‘sal’, pero cuando se añade el pronombre ‘le’ que indica dirección o destino de algo, surge una forma que se pronunciaría como ‘sal-le’, pero quiere decir ‘sale’ si se lee literalmente, aunque no es posible, ya que la RAE no admite su escritura en este modo, pues obligatoriamente tiene doble ‘ele’ o sonido palatalizado.

En la práctica, para evitar confusiones al escribir, se recomienda reformular la frase para que el pronombre no esté directamente relacionado con el verbo imperativo, pues en lugar de decir ‘salle’, se podría optar:

  • “Sal y dile”.
  • “Sal ya mismo”.

(Vea también: ¿Cómo identificar a un rolo? Estas son las palabras más usadas por los bogotanos)

¿Qué significa ‘salle’?

Si se lee literal, pronunciando la doble ‘ele’, se refiere a la palabra francesa para ‘sala’ o ‘auditorio’, 

¿Qué palabra es difícil de pronunciar?

Se trata de la siguiente ‘Pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis‘, aunque no es considerada como la más larga, si es una de las más difíciles de pronunciar en el español.
Este término se refiere a una enfermedad pulmonar producida por la intoxicación de algo, más exactamente el ‘silice’ (ceniza de un volcán), de acuerdo a Oxford English Dictionary.

¿Cuál es la palabra más larga del español?

El término ‘electroencefalografista’, es considerado como la palabra más larga del español. Su significado es una persona que se especializa en el estudio de la actividad eléctrica del cerebro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo