Mundo
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Fue fundado en 1620 y ofrece a sus visitantes una experiencia diferente con los diversos festivales culturales que se celebran allí, entre otros más.
La diversidad geográfica de Cundinamarca es un reflejo de la riqueza colombiana, desde las alturas frías del páramo hasta los valles y pasando por la Sabana de Bogotá, donde varios de sus municipios varían en cuanto al clima.
(Vea también: Pueblo de Boyacá que limita con Venezuela, con ruta desde Bogotá, tiene paraíso natural)
Medina es considerado el municipio más extenso de Cundinamarca, con 1915 km², y se encuentra a 192 km al oriente de Bogotá. Sirve como punto de conexión entre la región Andina, y su apodo es por otras diversas razones de historia: ‘La puerta del llano’.
También, se resalta la variedad de festivales culturales que se celebran allí:
De acuerdo con Google Maps, desde Bogotá hay una distancia de 197 km y un recorrido de 4 horas y 32 minutos. Para llegar se sale de la ciudad por el sur y se toma la vía Bogotá – Villavicencio.
Tomando en cuenta combinaciones entre población, economía, historia, turismo, entre otros. Estos son los más importantes del departamento, dejando en primer lugar a Bogotá, aunque es un distrito capital y no un municipio, es el centro relacionado de Cundinamarca.
Este pueblo está rodeado de montañas y cascadas, y fue reconocido por la Organización Mundial del Turismo como uno de los ‘Mejores Pueblos Turísticos’ en 2022, el cual es considerado también como el mejor pueblo de Cundinamarca para visitar y se trata de Choachí.
Sigue leyendo