Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este es uno de los productos más típicos de la región y es perfecto para comerlo con cualquier bebida caliente, pero hay pueblo muy afamado por él.
En Cundinamarca no solo se encuentran las obleas más ricas para disfrutar en un paseo de fin de semana o en las vacaciones de diciembre y enero o en cualquier momento del año, sino que también se destaca por preservar una de las preparaciones más tradicionales del altiplano, se trata de los envueltos de mazorca.
Y es que este producto lleva a recordar a los abuelos e incluso a los papás que se tomaban el tiempo de hacerlos y acompañarlos con uvas pasas, bocadillo o queso y envolverlos en la hoja que cubre los granos de maíz para luego consumirlo con un chocolate, café o agua panela caliente. Aunque muchos piensan que se trata de un alimento extinto, no es así.
(Vea también: ‘Capital mundial de los postres’ está en Colombia y así se puede hacer el dulce viaje)
Para aquellos que quieren degustarlos para recordar su sabor o comerlos por primera vez, según varios expertos, podrán conseguir los mejores envueltos de mazorca en el municipio de Chocontá (Cundinamarca), el cual queda en la vía al departamento de Boyacá y a una hora y 20 minutos de Bogotá. Esta es casi una parada obligada si se va en carro particular o moto.
La diversidad de este producto es un reflejo de la riqueza cultural del país. Desde las montañas andinas hasta las costas caribeñas, cada región ha desarrollado sus propias versiones de este manjar, utilizando ingredientes locales y técnicas ancestrales. Incluso, hay maneras de cómo hacer un envuelto en una olla a presión.
No obstante, Ken Foods menciona que, aunque no hay una información detallada o documentada, algunos descubrimientos arqueológicos aseguran que el envuelto se originó en Guatemala y, posteriormente, se expandió por todo el continente.
Este municipio no solo ofrece belleza natural, sino también una rica historia y cultura. Al visitarlo, puede sumergirse en sus tradiciones y conocer más sobre su gente y los productos tradicionales que ofrece a los viajeros y a sus habitantes.
La lista de planes para hacer en Chocontá (Cundinamarca) es muy variada y se destacan las siguientes:
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Sigue leyendo