Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La realidad sobre el territorio colombiano tiene muchos aspectos que valen la pena aclarar para entender la situación de las regiones más apartadas.
Colombia, que vive duras contiendas políticas en el Congreso, tiene una particularidad que hace parte de su política nacional y sobre la que, incluso, hay más de una confusión que parece oportuno resolver.
El departamento de Colombia con menos municipios es San Andrés, Providencia y Santa Catalina (ver mapa). Este archipiélago insular cuenta con un solo municipio.
En 2023, el entonces gobernador de San Andrés, Everth Julio Hawkins, sorprendió al soltar una explicación sobre el tema desde su cuenta personal de X (antes conocida como Twitter).
“Mientras no se crean los municipios, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 310 de la Constitución Nacional, la isla de San Andrés es municipio. La isla recibe recursos como municipio y departamento”, indicó, para lo que se basó en el artículo 8 de la ley 47 de 1993.
A pesar de ser el departamento con menor extensión territorial de Colombia, su importancia radica en su rica biodiversidad, su cultura única y su condición de Región Especial.
Esta fue la publicación del gobernante de esa época:
Como hecho llamativo en primera instancia, al preguntarle a la inteligencia artificial sobre este asunto respondió equivocadamente que Vichada, al contar con solo cuatro municipios (uno es el más grande de Colombia), debía ser considerado como el departamento con menor cantidad.
No obstante, a pesar de un error que probablemente sea frecuente hallar al hacer esta consulta, es clave remarcar que el departamento de San Andrés es el de menos municipios en Colombia.
El departamento más pequeño de Colombia es San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Este archipiélago insular, ubicado en el mar Caribe, es conocido por sus hermosas playas, su rica biodiversidad y su cultura única.
La extensión territorial del departamento de San Andrés es de aproximadamente 52 kilómetros cuadrados y, a pesar de su tamaño, es uno de los más visitados por turistas nacionales e internacionales.
Es insular, lo que significa que su territorio está compuesto por varias islas y no por una gran extensión continental como la mayoría de los departamentos colombianos. Esta característica geográfica limita significativamente su dimensión.
La superficie total del departamento es considerablemente menor en comparación con otros colombianos. Esa no es la única particularidad de Colombia, donde es posible encontrar un pueblo que tiene una altitud notable.
El pueblo más alto de Colombia es Vetas (ver mapa), ubicado en Santander. Este municipio se encuentra a una altitud de aproximadamente 3.350 metros sobre el nivel del mar.
Al hablar de las ciudades más grandes y pobladas, Bogotá es la que se encuentra a mayor altitud. Con más de 7 millones de habitantes, está a unos 2.640 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en una de las capitales más altas del mundo.
La geografía de Colombia, con su cordillera de los Andes, hace que muchas de sus ciudades se encuentren en zonas montañosas. Esto influye directamente en su clima, su biodiversidad y en la vida de sus habitantes.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo