Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Científicos alemanes analizaron las condiciones en las que el COVID-19 se propagó en una planta de tratamiento. El brote dejó un saldo de 1.500 contagios.
Los investigadores, de acuerdo con el Instituto Helmholtz de Enfermedades Infecciosas de Alemania (HZI), pusieron la lupa sobre la planta procesadora de carnes Tönnies, el complejo de procesamiento de carne más grande de Alemania, ubicada en el estado de Renania del Norte-Westfalia, y donde hubo un gran brote de coronavirus en el mes de mayo.
El grupo de científicos encontró que el contagio masivo fue causado por un solo trabajador, el cual lo transmitió a varios compañeros que trabajaban en un radio mínimo de 8 metros, explica el estudio y agrega que la zona donde más hubo transmisión de COVID-19 fue en la de deshuese, con fuerte circulación de aire y una temperatura permanente de 10 ºC.
“Nuestros resultados indican que las condiciones ーla baja temperatura, el bajo suministro de aire fresco y la circulación constante de aire a través del sistema de aire acondicionado, junto con el trabajo físico duroー, promovieron la transmisión por aire de partículas de SARS-CoV-2 a grandes distancias”, sostuvo el profesor Adam Grundhoff, coautor del estudio y líder del grupo de investigación del Instituto Leibniz de Virología Experimental.
El estudio fue realizado en conjunto entre el Instituto Helmholtz, el Centro Médico Universitario de Hamburgo-Eppendorf (UKE), el Instituto Heinrich-Pette y el Instituto Leibniz de Virología Experimental (HPI) y sus resultados también fueron publicados en la plataforma SSRN.
“El estudio arroja luz sobre las infecciones de coronavirus en un espacio de trabajo donde se unen varios factores que permiten la transmisión a distancias relativamente largas. La pregunta importante ahora es, en qué condiciones pueden ocurrir eventos de transmisión a distancias más largas en otras áreas de la vida”, cuestionó Melanie Brinkmann, profesora de la Universidad Técnica de Brunswick y líder del grupo de investigación del HZI.
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo