Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Científicos polacos y británicos hicieron un estudio de los ríos y las tuberías de 39 países diferentes que han sido fuertemente afectados por el COVID-19.
El resultado de los investigadores fue publicado en el portal médico medRxiv, pero aclararon que el borrador está pendiente de una revisión.
Sin embargo, determinaron que el COVID-19 puede sobrevivir en el agua hasta 25 días, lo que podría suponer un gran riesgo de contagio y propagación del coronavirus.
Los científicos explicaron que los ríos y aguas residuales, pueden tener hasta 100 copias del virus por cada 100 mililitros de agua. Esto quiere decir, explica la revista, que si una persona toma esa cantidad de líquido 24 horas después a la contaminación, podría ingerir una total de más de 468 copias del coronavirus.
De los 39 países en los que se hizo el trabajo, las concentraciones más altas de COVID-19 en agua se encontraron en Reino Unido, España y Marruecos, detalla medRxiv.
Otro resultado que obtuvieron los científicos polacos y británicos es que la supervivencia del coronavirus es mayor en aguas más frías, finaliza la revista médica.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo