Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Científicos polacos y británicos hicieron un estudio de los ríos y las tuberías de 39 países diferentes que han sido fuertemente afectados por el COVID-19.
El resultado de los investigadores fue publicado en el portal médico medRxiv, pero aclararon que el borrador está pendiente de una revisión.
Sin embargo, determinaron que el COVID-19 puede sobrevivir en el agua hasta 25 días, lo que podría suponer un gran riesgo de contagio y propagación del coronavirus.
Los científicos explicaron que los ríos y aguas residuales, pueden tener hasta 100 copias del virus por cada 100 mililitros de agua. Esto quiere decir, explica la revista, que si una persona toma esa cantidad de líquido 24 horas después a la contaminación, podría ingerir una total de más de 468 copias del coronavirus.
De los 39 países en los que se hizo el trabajo, las concentraciones más altas de COVID-19 en agua se encontraron en Reino Unido, España y Marruecos, detalla medRxiv.
Otro resultado que obtuvieron los científicos polacos y británicos es que la supervivencia del coronavirus es mayor en aguas más frías, finaliza la revista médica.
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
Sigue leyendo