Cómo viajar a Panamá desde Colombia sin ir en avión ni pasar por el Tapón de Darién

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-08-14 15:16:41

Los turistas que quieran conocer este destino desde el territorio colombiana tienen la oportunidad a la mano y sin tener que vivir mayores enredos.

A pesar de que hay problemas con los pasaportes desde Colombia, el viaje hacia territorio panameño desde el país sin necesidad de hacerlo por el Tapón del Darién o con un vuelo es posible.

Pasos para viajar a Panamá desde Colombia sin ir en avión ni por el Darién

Para ir de territorio colombiano al itsmo sin usar avión ni cruzar el peligroso Tapón del Darién, la mejor opción es hacerlo por mar. Aquí hay una ruta posible y que se puede llevar a cabo desde tierra:

  1. Viajar hasta Cartagena en carro o algún otro puerto en la costa caribe colombiana.
  2. Desde allí, tomar un ferry o un barco hasta Colón, Panamá. Hay servicios regulares que hacen esta ruta.
  3. Una vez en Colón (ver mapa), se puede tomar un bus o tren hasta Ciudad de Panamá.

Esta ruta es más segura que intentar cruzar el Darién, y más económica que volar. Sin embargo, se debe tener en cuenta:

  • El viaje por mar puede durar entre 1 y 2 días, dependiendo del servicio.
  • Asegurarse de tener todos los documentos necesarios para entrar a Panamá.
  • Verificar los horarios y disponibilidad de los ferries con anticipación, ya que pueden variar.

¿Qué hacer durante cinco días en Panamá?

Panamá ofrece una gran variedad de actividades para cinco días. Aquí te propongo un itinerario que combina cultura, naturaleza y diversión:

Día 1: Ciudad de Panamá

  • Visitar el Casco Viejo (Ciudad Antigua).
  • Recorrer el Museo del Canal de Panamá.
  • Paseo por la Calzada de Amador.

Día 2: Canal de Panamá

Día 3: Naturaleza

  • Excursión al Parque Nacional Soberanía
  • Visitar al Gamboa Rainforest Resort
  • Avistamiento de aves y vida silvestre

Día 4: Playa y relax

  • Viaje a las playas del Pacífico (como Playa Bonita o Playa Blanca)
  • Actividades acuáticas o simplemente relajación

Día 5: Compras y cultura

  • Visitar al Biomuseo (diseñado por Frank Gehry)
  • Compras en los centros comerciales de la ciudad
  • Cena de despedida en el área de restaurantes de la Calzada de Amador

Este itinerario ofrece una mezcla de las principales atracciones de Panamá.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Panamá?

En general, se considera que los meses de diciembre a abril son los más favorables, aunque eso depende de las preferencias personales. Así son los periodos para los viajeros:

  1. Temporada seca (diciembre a abril): menos lluvias y clima más estable, temperaturas agradables (promedio de 28-32°C), ideal para actividades al aire libre y playas y es época alta de turismo, por lo que los precios suelen ser más altos
  2. Temporada de lluvias (mayo a noviembre): más húmedo, con lluvias frecuentes pero generalmente cortas, que suelen ser por la tarde, dejando las mañanas despejadas. Hay menos turistas y precios más bajos. Además, a naturaleza está más verde y exuberante

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo