Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una de las prácticas más habituales entre los fieles tiene una explicación de peso en su historia, pero además hay detalles claves para la salud.
La vigilia en Semana Santa es una tradición religiosa que consiste en ayunar o abstenerse de comer carne roja, especialmente durante el Viernes Santo, en conmemoración del sacrificio de Jesucristo en la cruz.
Allí, los fieles suelen participar en ceremonias religiosas y reflexionar sobre la pasión y muerte de Jesús, por lo lo que es una práctica común en Colombia y en muchas tradiciones cristianas, especialmente en la Iglesia Católica. De ahí, su origen hace mucho tiempo.
Esa tradición tiene profundas raíces en la observancia religiosa de los cristianos. Aunque las fechas exactas de origen pueden variar según las tradiciones locales y las interpretaciones teológicas, la práctica se remonta a los primeros siglos del cristianismo como reconocimiento a Jesucristo.
La Semana Santa, que incluye el período desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante este tiempo, los fieles cristianos practican la penitencia y la reflexión espiritual en preparación para celebrar la resurrección de Cristo en el Domingo de Pascua.
La abstinencia de carne, especialmente de carne roja, se considera una forma de sacrificio y renuncia, simbolizando la participación en el sufrimiento de Cristo en la cruz. La tradición se basa en la creencia de que la carne roja representa el cuerpo carnal y terrenal, mientras que la abstinencia de carne durante la Semana Santa busca purificar el alma y enfocarse en lo espiritual.
Las fechas exactas en las que esta tradición comenzó a practicarse pueden ser difíciles de determinar con precisión, ya que la abstinencia de carne como parte de la penitencia cristiana se remonta a los primeros siglos del cristianismo. Sin embargo, se sabe que a lo largo de la historia, la Iglesia católica y otras denominaciones cristianas han promovido la práctica de la abstinencia de carne durante la Cuaresma y la Semana Santa como parte de la preparación espiritual para la Pascua.
Aquí hay una lista resumida de cómo la vigilia puede dejar una huella positiva para el cuerpo humano, cuando se hace de manera equilibrada:
En general, abstenerse de comer carne roja puede ser beneficioso para algunas personas, pero es importante equilibrar la dieta con otras fuentes de nutrientes importantes para garantizar una nutrición adecuada. Consultar con un profesional de la salud o un dietista puede ayudar a determinar la mejor opción dietética para cada individuo.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Sigue leyendo