Cómo comprar pescado en Semana Santa y no correr riesgos; fíjese muy bien en los ojos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSe pueden prevenir posibles intoxicaciones alimentarias durante esta temporada, dado que el consumo de pescado en mal estado puede traer riesgos por bacterias.
Con la llegada de la Semana Santa aumenta el consumo de pescado, lo que destaca la importancia de promover la seguridad alimentaria al aprender a identificar signos de deterioro en este alimento al momento de adquirirlo.
De esta manera, se previenen posibles intoxicaciones alimentarias durante esta temporada, dado que el consumo de pescado en mal estado puede traer riesgos por bacterias, toxinas o parásitos.
(Vea también: Dura advertencia para consumidores de atún: explican cada cuánto se puede comer)
Los síntomas de una intoxicación por pescado en mal estado pueden manifestarse a través de náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, dolores abdominales e, incluso, complicaciones más severas en casos extremos.
Por ende, ante cualquier indicio de estos síntomas, es necesario buscar asistencia médica con la mayor prontitud posible.
(Vea también: 5 trucos para quitarle lo salado al pescado seco: son efectivos y útiles para Semana Santa)
Con el propósito de prevenir potenciales intoxicaciones y salvaguardar la celebración de la Semana Santa, el programa de gastronomía de la Universidad ECCI ofreció una serie de recomendaciones para identificar un pescado en mal estado y adquirir el mejor producto posible:
1. Observar los ojos: los ojos del pescado deben presentar un aspecto brillante y saliente. Se debe evitar adquirir pescados cuyos ojos estén hundidos, nublados o descoloridos, ya que estos podrían ser indicativos de que no están frescos.
2. Olor fresco: el pescado fresco desprende un aroma a mar fresco y ligero. Si se percibe un olor fuerte, desagradable o amoniacal, es probable que el pescado se encuentre en mal estado y se debe evitar su consumo.
(Vea también: Los 3 mejores pescados para comer en semana Santa, según ChatGPT)
3. Piel brillante: la piel del pescado fresco debe lucir brillante y estar adherida a la carne. Se deben evitar aquellos ejemplares con la piel opaca, decolorada o que se desprenda con facilidad, ya que podrían ser señales de deterioro.
4. Textura firme: al ejercer una ligera presión sobre el pescado, este debería recuperar rápidamente su forma original. Se deben evitar aquellos que dejen una marca profunda o que se sientan blandos al tacto, ya que podrían indicar que el pescado no está fresco.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo