Dormir mal afecta el desempeño diario de las personas; no se debería normalizar

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

La investigación hecha por ‘Emma – The Sleep Company’ en tres países reveló que menos de la mitad de los encuestados califica su sueño como bueno o excelente.

Las razones para no tener un sueño placentero varían, pero hay tres aspectos con un porcentaje alto en común: un tercio (37 %) de los encuestados admitió que tiene dificultades para conciliar rápidamente el sueño. La mitad (52 %) confesó que cuando finalmente duermen se despiertan a menudo durante la noche. Por último, el (51 %) expresó que la ansiedad es el factor que afecta en gran medida su sueño.

(Vea también: Tiamina: qué es, sus funciones y cuáles son sus recomendaciones al consumirla)

¿Cuáles son las consecuencias de no dormir bien?

Un tercio (32 %) de los encuestados estuvo de acuerdo en que sus vidas diarias se vieron afectadas por sus patrones de sueño, y uno de cada cinco (18 %) no pudo llevar a cabo sus tareas normalmente después de sólo unas pocas horas de sueño.

Sorprendentemente, más de la mitad (55 %) de los encuestados admitieron sentirse somnolientos al completar las tareas diarias al menos una vez a la semana.

Ahora bien, no solo la capacidad para llevar a cabo las responsabilidades del día a día se ve afectada, también, la resiliencia emocional: una cuarta parte de las personas (24 %) sienten menos control de sus emociones después de una noche de insomnio; además de sentirse menos capaces de tomar decisiones racionales (26 %).

Por otro lado, el 18% de los encuestados admitió haber experimentado ansiedad después de una noche de insomnio, lo que luego podría contribuir a la misma ansiedad a la que las personas culpaban anteriormente como factor que afectaba su sueño.

Conoce las causas

Las causas aumentan a medida que se conocen los hábitos que expresaron los encuestados la hora de acostarse. La gran mayoría (75 %) admitió no tener rituales antes de hacerlo, lo que podría ser clave para crear una rutina que indique al cuerpo que es hora de dormir.

Sin duda, es preocupante que la mitad de las personas pasan su tiempo antes de ir a la cama conectados a sus teléfonos, tabletas y viendo televisión. Y, aunque, se informa ampliamente que crear un santuario en el dormitorio y usarlo únicamente para dormir y tener relaciones puede contribuir a dormir mejor cada noche, un sorprendente 60 % de las personas con las que se habló en la investigación no estuvo de acuerdo en que su habitación podría considerarse como “un verdadero santuario” y un tercio (33 %) admitió hacer otras cosas en la cama, como estudiar o comer.

Verena Senn, neurobióloga y jefa de investigación del sueño en esta investigación, explicó por qué descuidar nuestras rutinas de sueño y continuar con los malos hábitos a la hora de dormir podría ser perjudicial para nuestra salud: “El sueño juega un papel vital para mantenernos en forma y saludables. Cuando dormimos mucho nos despertamos siendo la mejor versión de nosotros mismo, pues le hemos dado a la mente y cuerpo el tiempo que necesita para recargarse y despertar sintiéndose renovado”.

(Lea también: Año Nuevo 2023: 7 semillas de la abundancia que debes utilizar para la prosperidad)

Adicionalmente, es importante asociar el dormir como la fuente de recarga para una batería: “cuando la batería está completamente cargada tiene la energía positiva necesaria para rendir al máximo y eso es lo mismo que pasa con nosotros, cuando estamos completamente descansados y recargados, tenemos la energía positiva y la motivación para desempeñarnos bien en todas las áreas de nuestras vidas”.

Incluso, una buena noche de sueño puede estar relacionada con el éxito profesional y la riqueza. El descanso, como cualquier parte fundamental de la rutina, merece tiempo, esfuerzos y hábitos de una buena higiene, pues de él dependen las actividades, la energía y el estado de ánimo con el cual se enfrentan las personas el día a día.

Recuerda que Porque Quiero Estar Bien es el programa de acompañamiento en primeros auxilios psicológicos de la Fundación Santo Domingo, en el que podrás acceder 24/7, de manera confidencial y gratuita a servicios profesionales, por parte de psicólogos clínicos de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo