Colombiano de 78 años, voluntario para vacuna contra COVID-19, ya fue inyectado y así va

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Se trata del profesor y médico veterinario Manuel Torres, que se inscribió al estudio médico del laboratorio Moderna, a cargo del desarrollo de la inyección.

Torres fue inoculado hace una semana, aunque no tiene certeza si le aplicaron el placebo o la inyección, que está en fase III en la vacuna que está desarrollando Moderna contra el coronavirus, contó en Blu Radio.

El profesor de 78 años lleva un diario electrónico en el que tiene que anotar aspectos sobre su salud, que por ahora, aseguró en la emisora, se encuentra en perfecto estado.

“El diario consiste en seis puntos importantes. Lo primero, que más preocupa siempre, es la reacción local: qué le pasó al sitio de inyección. Lo segundo es la temperatura del cuerpo del paciente, que puede estar variando por reacción a la vacuna o por reacción al temor a la vacuna. También, el estado general: ánimo, cansancio y cosas de esas; y por último, si necesitó o va a necesitar consulta médica para sentirse mejor”, explicó el colombiano.

El profesor explicó en la radio que la fase III en la que él está participando dura dos años; no obstante, eso no quiere decir que el desarrollo de la vacuna necesite ese tiempo. Si todo sale como lo esperan los médicos, manifestó el voluntario, los resultados se conocerían en 6 meses.

Al igual que Torres, otros 600 colombianos participarán en ensayos de una vacuna contra el coronavirus, pero de la multinacional Johnson & Johnson, que escogió 15 centros de investigación en Colombia para hacer la convocatoria y el seguimiento a los que se les aplique la prueba.

Esa participación que hará el país, dijo el profesor en la emisora, es fundamental para que en el territorio nacional se tenga la oportunidad de acceder con más prontitud a la vacuna, pues a los “que no participaron en los ensayos clínicos los pondrían de últimos para cuando se distribuya”.

Países como Rusia ya tienen una vacuna, pero esta fue excluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y, por lo mismo, Colombia ya manifestó que no está interesado en adquirir esa inyección.

Y es que, aunque la vacuna rusa fue registrada oficialmente por el gobierno de Vladimir Putinsu seguridad y efectividad para contrarrestar la pandemia no se ha probado, ya que no se divulgaron los datos completos sobre las investigaciones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Confirman muerte de reconocida ‘influenciadora’ en Bogotá; tenía “huellas de asfixia”

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Sigue leyendo