Científicos japoneses descubren un nuevo método para prevenir la calvicie
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioCientíficos en un laboratorio de Japón lograron un importante avance para prevenir la calvicie al cultivar y estudiar folículos pilosos.
La pérdida del cabello es un problema que padecen muchas personas y por ello aún siguen buscando cómo combatirla. Ahora, en Japón parece que encontraron un método para prevenir la calvicie.
Investigadores de la Universidad Nacional de Yokohama, en Japón, cultivaron folículos pilosos completamente funcionales a partir de células madre pluripotentes de ratones. (Vea también: Descubren habilidad relacionada con números que abejas comparten con los humanos)
Este avance, de acuerdo con los científicos, es un paso positivo para comprender mejor cómo se desarrolla el folículo piloso, la parte de la piel de la que nace el cabello. (Le puede interesar: Gripe estomacal: ¿qué es, cómo se contagia y cómo prevenirla?)
Más detalles de la investigación para prevenir la calvicie
- El proceso en el que las células se organizan y transforman en tejidos se conoce como morfogénesis.
- La morfogénesis del folículo piloso es poco conocida y, por ahora, los científicos no habían logrado replicarla in vitro.
- El equipo utilizó un hidrogel de baja concentración como un soporte llamado matrices extracelulares.
- Los científicos alteraron la disposición de dos tipos de células embrionarias en el cultivo para desencadenar la formación de un núcleo de células epiteliales, que a su vez quedó rodeado de células mesenquimales.
- Se cree que las células epiteliales y mesenquimales son dos tipos de células madre que juegan un papel importante en la morfogénesis del folículo piloso durante el desarrollo embrionario.
- Los investigadores lograron desarrollar organoides de folículos completamente maduros de alrededor de 3 mm de longitud con una eficiencia cercana al 100%.
- También obtuvieron nuevos conocimientos sobre los mecanismos que permiten la morfogénesis del folículo piloso.
- Los investigadores aprovecharon e introdujeron en el cultivo un fármaco para el color del cabello, lo que mejoró significativamente la pigmentación de los folículos.
- Los organoides de folículos pilosos también se trasplantaron a ratones sin pelo que generaron nuevos folículos en cuestión de semanas.
- Esta investigación, publicada en la revista Science Advances, promete un gran avance para estudiar los trastornos de pérdida de pelo, como la alopecia.
- El equipo aseguró que intentarán adaptar la tecnología usando células humanas en lugar de células de roedores.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo